Tipo de Revisión

La Revista de Investigación en Ciencias Administrativas y Sociales (Ñeque) utiliza un sistema de revisión por pares doble ciego (double-blind peer review) para garantizar la imparcialidad y objetividad en la evaluación de los manuscritos. En este sistema, tanto la identidad de los autores como la de los revisores permanecen anónimas durante todo el proceso de evaluación, permitiendo que la valoración se base exclusivamente en el mérito científico del trabajo.

Fases del Proceso Editorial

El proceso editorial de la revista consta de las siguientes fases:

Fase 1: Recepción y Verificación Inicial (Desk Review)

Tiempo Estimado: 1-2 semanas

Todo manuscrito recibido a través de la plataforma OJS es sometido a una revisión preliminar por el Editor en Jefe o un Editor Asociado. En esta fase se verifica:

  • Pertinencia temática: El manuscrito debe estar alineado con el enfoque y alcance de la revista.
  • Cumplimiento de las directrices para autores: Formato, extensión, estructura y elementos requeridos.
  • Originalidad: Se utiliza el software antiplagio iThenticate o Turnitin para detectar cualquier forma de plagio, incluyendo autoplagio. Un índice de similitud superior al 20% (excluyendo referencias y citas textuales) puede ser motivo de rechazo inmediato.
  • Calidad mínima: Evaluación preliminar de la rigurosidad metodológica y relevancia del trabajo.

Los manuscritos que no superen esta fase serán rechazados sin revisión externa y devueltos a los autores con una justificación clara. Este proceso no suele exceder las dos semanas desde la recepción del manuscrito.

Fase 2: Asignación de Revisores Externos

Tiempo Estimado: 1 semana

Los manuscritos que aprueban la revisión inicial son asignados a un Editor Asociado, quien selecciona a un mínimo de dos revisores externos con probada experiencia y reconocimiento en el área temática del artículo. Se prioriza la selección de revisores de instituciones y países distintos a los del autor para garantizar la diversidad geográfica y la objetividad.

Los revisores son invitados a participar y deben declarar cualquier conflicto de interés antes de aceptar la revisión. Si un revisor declina la invitación o no responde en un plazo de cinco días, se procede a invitar a otro revisor.

Fase 3: Evaluación por Pares

Tiempo Estimado: 3-4 semanas

Los revisores evalúan el manuscrito considerando los siguientes criterios:

  • Originalidad: El trabajo presenta ideas, datos o enfoques novedosos.
  • Relevancia: La contribución es significativa para el campo de estudio.
  • Rigurosidad metodológica: El diseño, los métodos y el análisis son apropiados y están bien ejecutados.
  • Solidez de los resultados: Los hallazgos están respaldados por evidencia adecuada.
  • Claridad en la exposición: El manuscrito está bien escrito, organizado y es comprensible.
  • Contribución al conocimiento: El trabajo aporta nuevos conocimientos o perspectivas al campo.

Al finalizar la evaluación, cada revisor emite un dictamen fundamentado con una de las siguientes recomendaciones:

Recomendación

Descripción

Aceptar sin cambios

El artículo está listo para su publicación sin modificaciones.

Aceptar con modificaciones menores

Requiere ajustes leves (correcciones de estilo, aclaraciones puntuales) que serán revisados por el editor.

Reevaluable (modificaciones mayores)

Necesita cambios sustanciales en metodología, análisis o interpretación. Deberá ser sometido a una nueva ronda de revisión.

Rechazar

El artículo no cumple con los estándares de calidad de la revista o presenta deficiencias metodológicas graves.

Los revisores disponen de un plazo de tres a cuatro semanas para completar su evaluación.

Fase 4: Decisión Editorial

Tiempo Estimado: 1 semana

El Editor en Jefe, en conjunto con el Editor Asociado, toma la decisión final basándose en los dictámenes de los revisores y en su propia evaluación del manuscrito. Las posibles decisiones son:

  • Aceptado: El manuscrito es aceptado para publicación sin cambios o con modificaciones menores.
  • Revisiones mayores requeridas: El manuscrito tiene potencial, pero requiere modificaciones sustanciales. Los autores deben reenviar una versión revisada que será evaluada nuevamente.
  • Rechazado: El manuscrito no cumple con los estándares de la revista.

En caso de dictámenes contradictorios entre los revisores (por ejemplo, uno recomienda aceptar y otro rechazar), se podrá recurrir a un tercer revisor para obtener una evaluación adicional.

La decisión final, junto con los comentarios anónimos de los revisores, es comunicada al autor de correspondencia a través de la plataforma OJS.

Tiempo total hasta primera decisión: 6-8 semanas

Fase 5: Revisión y Reenvío (si aplica)

Tiempo Estimado: 4 semanas

Segunda evaluación (si aplica): 2-3 semanas

 

Si el manuscrito requiere modificaciones, los autores deben:

  • Realizar los cambios solicitados por los revisores y el editor.
  • Preparar una carta de respuesta detallada explicando cómo se abordó cada comentario.
  • Reenviar el manuscrito revisado dentro del plazo establecido (generalmente 30 días).

El manuscrito revisado será evaluado por el editor y, en caso de modificaciones mayores, puede ser enviado nuevamente a los revisores originales para verificar que los cambios sean satisfactorios.

Fase 6: Corrección de Pruebas y Publicación

Tiempo Estimado: 2-3 semanas

Una vez aceptado el manuscrito, se procede a:

  • Edición de estilo y formato: El equipo técnico realiza la corrección de estilo, diagramación y asignación del DOI.
  • Envío de pruebas a los autores: Los autores reciben las pruebas finales (galeras) para su revisión y aprobación.
  • Publicación en línea: El artículo es publicado en el sitio web de la revista y en las bases de datos correspondientes.
  •  

Tiempo total hasta publicación: 14-18 semanas

Estos tiempos son estimados y pueden variar según la complejidad del manuscrito y la disponibilidad de los revisores.

Responsabilidades de los Revisores

Los revisores constituyen un pilar fundamental en la garantía de la calidad científica de la revista. Su labor no solo contribuye al fortalecimiento editorial, sino también al desarrollo académico de los autores. Para asegurar un proceso ético, transparente y responsable, se establecen las siguientes directrices:

  • Confidencialidad: Todo manuscrito recibido para revisión debe tratarse como un documento confidencial. Su contenido no debe compartirse ni utilizarse con fines personales o académicos.
  • Objetividad y respeto: La evaluación debe centrarse en la solidez científica y la claridad del manuscrito. Se espera que los comentarios sean constructivos, claros y respetuosos, evitando cualquier juicio personal.
  • Cumplimiento de plazos: Los revisores deben entregar su dictamen dentro del período acordado. En caso de no poder cumplirlo, deberán informar al editor con la debida antelación.
  • Declaración de conflictos de interés: Toda situación que pueda afectar la imparcialidad de la revisión, ya sea de carácter institucional, académico o personal, debe ser declarada. En dichos casos, se solicitará la declinación de la revisión.
  • Detección de mala conducta científica: Si el revisor identifica indicios de plagio, duplicación, manipulación de datos u otra forma de conducta inapropiada, deberá comunicarlo de inmediato al equipo editorial para su evaluación.

Política de Apelaciones

La revista reconoce el derecho de los autores a solicitar la reconsideración de una decisión editorial cuando consideren que existieron inconsistencias en el proceso de revisión.

Las apelaciones podrán presentarse dentro de los 30 días posteriores a la notificación de la decisión, e incluirán:

  • Una carta formal que exponga las razones de la solicitud.
  • Argumentos o evidencias documentadas que respalden la reconsideración.

El Editor en Jefe evaluará la solicitud y, si lo considera pertinente, podrá requerir la opinión de un nuevo revisor o del Comité Editorial. La decisión resultante será comunicada de forma clara y será definitiva.