Auditoria financiera y presentación razonable de estados financieros en gobiernos locales de Lima Metropolitana
Contenido principal del artículo
La auditoría financiera al interior de los gobiernos locales se muestra como un proceso que ignora las normas internacionales y nacionales, además de realizarse sin legalidad y formalidad correspondiente; en ese sentido la investigacióndilucidólaimportancia de la auditoria financiera y la presentación razonable de los estados financieros en Gobiernos Locales de Lima Metropolitana, así como los elementos necesarios para su elaboración. Por ello la indagación siguió la metodología descriptiva de corte transversal, empleando métodos mixtos, donde la población está conformada por 57 funcionario. Además, para el análisis se empleará la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario, utilizando el sistema SPSS y la correlación Spearman. Finalmente, la correlación es 90.33% como el grado de significancia es igual al 3.39%, con lo cual se concluye que la auditoría financiera incide favorablemente en la presentación razonable de los estados financieros en los Gobiernos Locales de Lima Metropolitana.
Descargas
Detalles del artículo
Amador, Y. (2020). Construcción de un Sistema de Control Interno Financiero en “Talabartería Amador” de la Ciudad de Estelí, durante el periodo 2018. Universidad autónoma de Nicaragua. Obtenido de https://repositorio. unan.edu.ni/13194/1/19979.pdf
Arens, A., Randal, J. y Mark, B. (2007). Auditoría. Un enfoque integral. México: PEARSON EDUCACIÓN. Obtenido de https://n9.cl/jhp3
Baksaas, K., Stenheim, T. y Collins, G. (2019). Proposal for improved financial statements under IFRS. Cogent Business & Management. Obtenido de https://doi.org/10.1080/233119 75.2019.1642982
Barboza, E. (2019). Análisis e interpretación de estados financieros y valuación de estados financieros. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Obtenido de https:// n9.cl/e9rry
Castrellón Calderón, X., Cuevas Castillo, G., & Calderón, R. (2021). La importancia de los estados financieros en la toma de decisiones financiera-contables. Revista FAECO, 82-96. Obtenido de https://revistas.up.ac.pa/index.php/faeco_sapiens/article/view/2179
Elizalde-Marín, L. (2018). Auditoria financiera como proceso para la toma de decisiones gerenciales. Observatorio de la Economía Latinoamericana. Obtenido de https:// www.eumed.net/rev/oel/2018/10/auditoria- financiera-decisiones.html
Espino, M. (2014). Fundamentos de auditoría. México: Grupo Editorial Patria. Obtenido de https://www.editorialpatria.com.mx/pdffiles/9786074387247.pdf
Espinoza, F. y Rivera, A. (2018). Escepticismo y la auditoría financiera. Investigación Valdizana, 153-156. Obtenido de https:// n9.cl/ctukr
Federación Internacional de Contadores. (2003). Guía para el uso de las Normas Internacionales de Auditoria en auditorías de pequeñas y medianas entidades. New York: IFAC. Obtenido de https://www.ifac. org/system/files/publications/files/Guia-NIA-para-PYME-correcciones-V1.pdf
Gonzales, J. (2018). El informe de auditoria financiera como una herramienta para optimizar la gestión de las empresas. Quito: Universidad Andina Simón Bolivar. Obtenido de http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/ handle/54000/1036
Herrera, E. (2021). Los estados financieros y su incidencia como herramienta de gestión del Gobierno Regional de Huánuco, 2019. Huánuco: Universidad de Huánuco. Obtenido de https://n9.cl/u1q3m
Jinchuña, J. y Fernández, L. (2021). Metodología de auditoría integral para el Sistema Nacional de Control del PERÚ. Polo del conocimiento, 796-813. Obtenido de https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index. php/es/article/view/2701
Juárez, V. (2021). La perspectiva ontológica en la construcción curricular de la formación del contador PÚBLICO. Tia-melaua. Obtenido de https://n9.cl/wxhsf
Koh, K., Tong, Y. y Zhu, Z. (2011). The effects of financial statement disaggregation on audit pricing. INTERNATIONAL JOURNAL OF AUDITING. Obtenido de https://papers.ssrn. com/sol3/papers.cfm?abstract_id=2795401
León, S. y Murillo, D. (2021). Análisis Financiero: Gestionar los riesgos en las Cooperativas de Ahorro y Crédito segmento 1. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 242-271. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5768/576868967011/
López Jara, A. A., y Cañizares Roig, M. (2018). El control interno en el sector PÚBLICO ecuatoriano: Caso de Estudio: gobiernos autónomos descentralizados cantonales de Morona Santiago. Cofin Habana, 12(2), 51-72. Obtenido de https://n9.cl/9wh12
Lozano, E. y León, N. (2020). Responsabilidad del auditor en relación con los procedimientos de control de calidad de una auditoría de estados financieros SEGÚN la norma internacional de auditoría NIA
UNIAGUSTINIANA, 1-40. Obtenido de https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/ handle/123456789/1253
Ministerio de Economía y Finanzas del PERÚ. (30 de Noviembre de 2021). Norma Internacional de Contabilidad 1 (NIC 1-SP). Obtenido de MEF: https://www.mef.gob.pe/contenidos/ conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/1_ NIC.pdf
Morales, C. (2021). Aplicación de un sistema de información contable computarizado y su incidencia en la elaboración de los estados financieros en Gamel SRL. Lima: Universidad las Americas. Obtenido de https://n9.cl/ u6394
Palacios, E. (2021). Gestión de inventarios y su incidencia en la situación financiera en las empresas comerciales en el Cercado de Lima-2020. Lima: Universidad la Américas. Obtenido de https://n9.cl/mt98hf
Paucar, G. (2020). Estados financieros en la web de las cooperativas de ahorro y crédito del PERÚ. UNAP. Obtenido de http://repositorio.unap.edu.pe/bitstream/handle/UNAP/15212/Paucar_Choque_Grober_Yons.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Perales, S. (2021). Implantación de un Sistema de Gestión de Calidad basada en la normativa IATF 16949:2016. UJA. Obtenido de http:// tauja.ujaen.es/bitstream/10953.1/14827/1/ Memoria_TFG_Perales%20Andreu%20 Salvador%20-%20Salvador%20Perales%20 Andreu.pdf
Pineda, S. y Hernández, G. (2019). Análisis marginal y estrategia aplicado a una cooperativa de cogestión en Costa Rica. Revista ABRA, 65-91. Obtenido de https:// www.revistas.una.ac.cr/index.php/abra/ article/view/12054
PLÚAS, A. (2021). Propuesta metodológica para la aplicación de la NIA 315 en entidades de organismos PÚBLICOS (GAD) del cantón Nobol. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Obtenido de http://201.159.223.180/handle/3317/17024
Quintero, M. (2020). Las NIF para pymes-módulo 8: Notas a los Estados Financieros. Revista FAEC Sapiens, 53-63. Obtenido de http://up- rid.up.ac.pa/2687/
Reyes, J., Reyes, N. y Muñoz, J.(2019). Contabilidad gubernamental y normas internacionales de contabilidad para el sector PÚBLICO ecuatoriano. Revista Venezolana de Gerencia, 1179-1198. Obtenido de https:// n9.cl/ykvbn
Reyes, J. (2019). Contabilidad gubernamental y normas internacionales de contabilidad para el sector PÚBLICO ecuatoriano. Revista Venozolana de Gerencia, 1179-1193. Obtenido de https://www.redalyc.org/ journal/290/29062051012/html/
Robles, C. y Zamora, R. (2020). Transparencia online como bien intangible del sector PÚBLICO. Transinformação. Obtenido de https://n9.cl/hfs5s
Rodríguez, N. y Ramírez, D. (2018). El papel del contador PÚBLICO en Colombia como garante de confianza en relación a los índices de percepción de corrupción. La Salle. Obtenido de https://ciencia.lasalle. edu.co/contaduria_publica/738/
Santa, L., Macías, V., Bom-Camargo, Y. y Fajardo, C. (2021). Competencias de liderazgo en el proceso de enseñanza aprendizaje de los administradores de empresas de la Universidad de Manizales. Telos, 367-390. Obtenido de http://ojs.urbe.edu/index.php/ telos/article/view/3517
Sebastian, E. (2021). uditoria del examen de confiabilidad de las partidas 11400 aguinaldos y 26950 aguinaldo esfuerzo por Bolivia de la Cámara de Senadores, por la gestión 2018. UMSA. Obtenido de http://repositorio.umsa.bo/xmlui/handle/123456789/26677
Sociedad de Auditoría - Espinoza y Asociados Sociedad Civil. (2016). Auditoría Financiera a contraloría General de la REPÚBLICA - CGR. Lima: Contraloría Genral de la REPÚBLICA. Obtenido de https://n9.cl/kjt8c
Tolentino, A., Perez, S., Boldo, C. y Delgado, G. (2020). La importación de la presentación de los estados financieros para pymes. Eumed, 362-380. Obtenido de https://www.eumed. net/actas/20/desarrollo-empresarial/28- la-importancia-de-la-presentacion-de-los- estados-financieros-para-pymes.pdf
Luciani-Toro, Laura Rosa, & Zerpa de Hurtado, Sadcidi, & Castellanos-Sánchez, Heiberg Andrés (2019). Elementos claves de las normas internacionales de contabilidad para el sector PÚBLICO: Un aporte para el sistema de contabilidad gubernamental. Visión Gerencial, 274-289. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=465566915011
Valderrama, Y. (2021). Efecto del fenómeno COVID-19 en la información revelada en los estados financieros preparados y presentados por las entidades no reguladas en Venezuela. Actualidad contable Faces, 150-189. Obtenido de https://www.redalyc. org/journal/257/25769354007/html/
Zevallos, A. (2021). Relación entre la auditoría financiera y los estados financieros en la empresa Comercio & Producción Milenium EIRL Lima 2019. Lima: Universidad Peruana de las Américas. Obtenido de https:// n9.cl/61mti2