Influencia de las relaciones interpersonales en la calidad del servicio en el sector turístico
Influence of interpersonal relationships on the quality of service in the tourism sectorContenido principal del artículo
Las normas de conductas y comportamiento del personal que labora en el sector turístico son de vital importancia para ofrecer un excelente servicio a los clientes. La efectividad y el buen funcionamiento de cualquier empresa depende plenamente de la manera en que se gestione el capital más importante con el cual cuenta, el talento humano de las personas que conforman su equipo de trabajo. Por ello es preciso comprender el papel de las relaciones interpersonales para lograr el éxito en el sector turístico. Para este trabajo se realizó un estudio con grupos focales, bajo un enfoque cualitativo, con el propósito de destacar la necesidad de fomentar adecuadas relaciones interpersonales en el personal de servicios de las empresas turísticas hacia los clientes para lograr el éxito. Se concluye que el gestionar adecuada y acertadamente las relaciones interpersonales durante el servicio deviene en una mayor fidelización de los clientes.
The rules of conduct and behavior of the personnel working in the tourism sector are of vital importance to offer an excellent service to customers. The effectiveness and proper functioning of any company depends entirely on the way in which the most important capital that it has is managed, the human talent of the people who make up its work team. Therefore, it is necessary to understand the role of interpersonal relationships to achieve success in the tourism sector. For this work, a study with focus groups was carried out, under a qualitative approach, with the purpose of highlighting the need to promote adequate interpersonal relationships in the service personnel of tourism companies towards clients to achieve success. It is concluded that properly and correctly managing interpersonal relationships during the service leads to greater customer loyalty
Descargas
Detalles del artículo
Carnegie, Dale. (1999). Como ganar amigos e influir en las personas. Romanyà Valls SA. Barcelona, España
del Toro Cabrera, A. (2015). Gestión de las relaciones interpersonales para lograr el éxito en las empresas de servicios. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo, 11(1), 75–83
del Toro Cabrera, A. (2016). Técnicas de servicio en el restaurante. Guayaquil, Ecuador: Editorial EDITOGRAN
del Toro Cabrera, A., Salinas, S., & Villavicencio, N. (2016). Calidad en servicio al cliente factor Preponderante para el crecimiento de Emprendedores de negocios de restaurantes del Sector norte de la ciudad de Guayaquil– Ecuador. Mar del Plata, Argentina: XVII ENCUENTRO RED MOTIVA. https://n9.cl/e1shn
Fundación Pere Tarrés. (2007). Definición de las competencias actitudinales y diseño de metodologías de desarrollo y evaluación de las competencial de los trabajadores/as de la atención sociosanitaria en el domicilio. https://docplayer.es/9833740-Documento-de- sintesis-elaborado-por-proyectos-sociales- fundacion-pere-tarres.html
Jiménez Anabitarte, B. (2012). El factor humano: Cómo triunfar y ser feliz en el trabajo. Madrid, España: Editorial Almuzara, S.L. http://www. sintetia.com/las-relaciones-humanas-activo- estrategico-para-la-empresa-del-siglo-XXI
Monjas Casares, M. I. (2011). Como promover la convivencia: Programa de asertividad y habilidad es sociales. Madrid, España: CEPE S.L
Parasuraman, Zeithaml y Berry. (1993). Calidad total en la gestión de servicios. Ediciones Díaz de Santos, S.A
Ugalde Resenterra, A. (2014). Excelencia en el Servicio Al Cliente. http://pymerang.com/ marketing-y-redes/marketing/tecnicas-de- marketing/318-excelencia-en-el-servicio-al- cliente
Shuttleworth, M. (2015). Diseño de la Investigación Cualitativa. https://explorable.com/es/ disenodela-investigacion-cualitativa
Wiemann, M. O. (2011). La comunicación en las relaciones interpersonales. Editorial UOC