Clima organizacional en las instituciones gubernamentales
Organizational climate in government institutionsContenido principal del artículo
El clima organizacional es el conjunto de propiedades que son medibles acerca del espacio de trabajo que se percibido, en forma directa o indirectamente, de aquellas personas que trabajan en un ambiente y éstos influyen en la motivación y el comportamiento en ese espacio laboral. Aspectos significativos para el propósito de este estudio que fue diagnosticar el clima organizacional en las instituciones gubernamentales, la metodología de naturaleza cuantitativa abordó el tipo de investigación diagnóstica y el diseño de campo; las unidades muestrales estuvieron representadas por 84 trabajadores municipales. Se utilizó la técnica de la encuesta y se administró un cuestionario válido y confiable para la recolección de datos. Los resultados expresan que los espacios físicos, la estructura organizativa, el ambiente socioafectivo y los comportamientos organizacionales presentan un nivel Deficiente (19%), Regular (82,1%) y Bueno (32,1%) deduciendo que estos componentes vienen alterando la buena convivencia. Las conclusiones significativas describen que el clima organizacional en las instituciones gubernamentales del municipio de Chiclayo es adverso debido que los ambientes y áreas de trabajo se encuentran masificadas y no ofrecen las condiciones básicas para realizar la actividades administrativas, técnicas y gerenciales; asimismo, las interacciones interpersonales, decisiones y comportamientos profesionales carecen de consenso, empatía y regulación emocional.
Organizational climate is the set of properties that are measurable about the workspace that are perceived, directly or indirectly, from those people who work in an environment and this influence motivation and behavior in that workspace. Significant to the purpose of this study which was to diagnose the organizational climate in governmental institutions, the methodology of quantitative nature addressed the type of diagnostic research and field design; the sample units were represented by 84 municipal workers. The survey technique was used and a valid and reliable questionnaire was administered for data collection. The results show that the physical spaces, the organizational structure, the socio-affective environment and the organizational behaviors present a Poor (19%), Fair (82.1%) and Good (32.1%) level, inferring that these components are altering the good coexistence. The significant conclusions describe that the organizational climate in the governmental institutions of the municipality of Chiclayo is adverse because the work environments and areas are overcrowded and do not offer the basic conditions to carry out administrative, technical and managerial activities; also, interpersonal interactions, decisions and professional behaviors lack consensus, empathy and emotional regulation
Descargas
Detalles del artículo
Arboleda, R. (2017). Estructuras disipativas en la comunicación y el comportamiento organizacional. Razón y Palabra, 21 (97),498-521. ISSN. Disponible en: https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=199552192027
Brito, C., Pitre, R. y Cardona, D. (2020). Clima organizacional y su influencia en el desempeño del personal en una empresa de servicio. Información Tecnológica – Vol. 31 Nº 1 – 2020. Disponible en el sitio web: https://scielo.conicyt.cl/pdf/infotec/v31n1/0718- 0764-infotec-31-01-141.pdf
Cabanillas, M. N. (2021). Habilidades socioemocionales para el clima organizacional en la Institución Educativa 16024 – Huabal– Jaén. (Tesis doctoral). Universidad César Vallejo. Chiclayo, PERÚ.
Chirinos, Y. V., Meriño, V. H., y Martínez, C. (2018). El clima organizacional en el emprendimiento sostenible. Revista Escuela de Administración de Negocios, (84),43-61. ISSN: 0120-8160.Disponible en: https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=20657075003
García, J. E., Durán, S. E., Parra, M. A., y Márceles, V. S. (2017). Dirección estratégica del talento humano para el fomento de valores en los cuerpos policiales venezolanos. Revista Espacios, 38(32), 16. https:// www.revistaespacios.com/a17v38n32/a17v38n32p16.pdf
Gonzales, J. V., Paredes, M. A., NÚÑEZ, R., Paredes, V., y Paredes, I. I. (2018). La influencia del liderazgo en el clima organizacional de las empresas. Revista de Investigación, 42(95),241-252. ISSN: 0798-0329. https://www.redalyc. org/articulo.oa?id=376160247012
Gonzáles, J., Ramírez, R., Terán, N. T., y Palomino, G. del P. (2021). Clima organizacional en el sector PÚBLICO Latinoamericano. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(1), 1157-1170. https://ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/view/318
Govea, K. y ZÚÑIGA, D.(2020). Elclimaorganizacional como factor en la satisfacción laboral de una empresa de servicios. Revista Investigación y Negocios. ISSN 2521-2737. Disponible en el sitio web: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2521- 27372020000100003&lng=pt&nrm=iso
Iglesias, A. L., Torres, J. M., y Mora, Y. (2020). Estudios de clima organizacional: revisión integrativa. MediSur, 18(6),1189-1197. ISSN. https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=180065571015
Navarro, Y., Climent, J. A. y López, M.J. (2017). Ansiedad, gestión conductual del conflicto y estrategias de afrontamiento en profesionales de la orientación laboral. Universitas Psychologica, 16(4). ISSN: 1657-9267. Disponible en: https://www.redalyc.org/ articulo.oa?id=64753569020
Parra, M., Rocha, G, y Durán, S. (2021). Liderazgo como prospectiva del clima organizacional en el sector hotelero. Revista de Ciencias Sociales (Ve), XXVII (2), 217-227. ISSN: 1315- 9518. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=28066593013
Pedraza, N. A. (2018). El clima organizacional y su relación con la satisfacción laboral desde la percepción del capital humano. Revista Lasallista de Investigación, 15(1),90-101. ISSN: 1794-4449. Disponible en: https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=69559148009
Pedraza, N. A. (2020). El clima y la satisfacción laboral del capital humano: factores diferenciados en organizaciones PÚBLICAS y privadas. Innovar, 30(76), 9-24. https://revistas. unal.edu.co/index.php/innovar/article/ view/85191/74435
Ramírez, L. E. (2016). Nuevo enfoque humanista de la administración desde la perspectiva de las ciencias de la vida. (Ponencia) V congreso Internacional de Bibliotecas Universitarias (CIBU). Disponible en el sitio web: http://repositorio.pucp.edu.pe/ index/bitstream/handle/123456789/52630/ enfoque_humanista_administracion_ramirez. pdf?sequence=1&isAllowed=y
Restrepo, B. y Patiño, F. (2018). Reflexiones sobre la administración humanista. Revista CITAS Ciencia, Innovación, tecnología, Ambiente y Sociedad. Vol. IV. Año 2018. Disponible en el sitio web: https://revistas.usantotomas.edu.co/ index.php/citas/article/view/5310/5098
Ruiz, M. A. (2020). Clima Organizacional y satisfacción laboral en trabajadores de la Municipalidad Distrital de Sanagorán de la provincia Sánchez Carrión – 2020. (Tesis doctoral). Universidad César Vallejo. Trujillo, PERÚ.
Torahiko, L., Nunes, M., Ferrari, H., y Marín, F. J. (2019). La asociación entre el apoyo organizacional con el clima organizacional y la sintomatología depresiva. Psicología desde el Caribe, 36(1). ISSN: 0123-417X. https://www. redalyc.org/articulo.oa?id=21362970001
Torres, K., Amenta, P., y Hamidian, B. (2018). Clima organizacional como gestión del conocimiento. Sapienza Organizacional, 5(9),159-172. ISSN: 2443-4256. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=553056570008
Vaquerano, A. Flores, M. I. Morán, M.A. (2020) ¿Cómo se encuentra el clima organizacional en las empresas de El Salvador en tiempos de pandemia COVID-19? Realidad Empresarial. Disponible en el sitio web: https://uca. edu.sv/wp-content/uploads/2020/11/ investigacion-uca-una-aproximacion-al- clima-organizacional-covid-19.pdf
Zárate, W. (2018). Propuesta de plan motivacional para mejorar el clima organizacional en los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Jaén, 2016. (Tesis doctoral). Universidad César Vallejo. Chiclayo, PERÚ. Repositorio institucional. https://repositorio.ucv.edu.pe/ handle/20.500.12692/19448