ODS 8 e indicador 8.8.2 en Perú: aportes jurisdiccionales y administrativos
SDG 8 and indicator 8.8.2 in Peru: jurisdictional and administrative contributionsContenido principal del artículo
El presente documento se constituye en un estudio que analiza la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 en Perú, y se enfoca en el indicador 8.8.2 sobre la libertad sindical y negociación colectiva. Mediante un enfoque cualicuantitativo descriptivo, para la misma se examinaron informes de la OIT, datos del INEI, jurisprudencia nacional y programas gubernamentales del período 2015-2025. Los resultados muestran que Perú alcanza el 69% de avance en el ODS 8, ubicándose en el puesto 64 a nivel mundial con 71.88 puntos. La Casación N° 23215-2019 LIMA reconoce el derecho de negociación de sindicatos minoritarios, mientras que el MTPE implementa programas como “Llamkasun Perú” y el Concurso de Buenas Prácticas Laborales. Por lo que se concluye que la articulación entre el sistema jurisdiccional y administrativo contribuye significativamente al avance del trabajo digno, aunque persisten desafíos para alcanzar las metas al 2030.
This study analyzes the implementation of Sustainable Development Goal 8 This document constitutes a study that analyzes the implementation of Sustainable Development Goal 8 in Peru, focusing on indicator 8.8.2 on freedom of association and collective bargaining. Using a descriptive qualitativequantitative approach, ILO reports, data from the National Institute of Statistics and Census (INEI), national jurisprudence, and government programs from the 2015- 2025 period were examined. The results show that Peru has achieved 69% progress on SDG 8, ranking 64th worldwide with 71.88 points. Cassation No. 23215-2019 LIMA recognizes the right of minority unions to bargain, while the Ministry of Public Works and Transport (MTPE) implements programs such as "Llamkasun Perú" and the Good Labor Practices Competition. Therefore, it is concluded that the coordination between the judicial and administrative systems contributes significantly to the advancement of decent work, although challenges remain to achieve the 2030 goals.
Descargas
Detalles del artículo
Asamblea General de las Naciones Unidas. (2014). El camino hacia la dignidad para 2030: acabar con la pobreza y transformar vidas protegiendo el planeta. Informe de síntesis del Secretario General sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015. Naciones Unidas. https://www.un.org/ga/search/ view_doc.asp?symbol=A/69/700&Lang=S
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2017). Informe Nacional Voluntario sobre la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. CEPLAN. https:// www.ceplan. gob.pe/documentos_/peruinformenacionalvoluntario/
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico. (2024, 19 de abril). Informe Nacional Voluntario (INV) 2024 - versión preliminar. CEPLAN. https:// www.gob.pe/institucion/ceplan/informespublicaciones/5480468
Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2025). Perú: Sistema de monitoreo y seguimiento de los indicadores de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). INEI. https://ods.inei.gob.pe/ ods/
López, J. (2022). La promoción del trabajo decente en virtud del Objetivo de Desarrollo Sostenible N. 8. Revista Internacional Consinter de Direito, 14(1), 429-449. https://orcid.org/0000-0001-7380-5932
Organización de las Naciones Unidas. (2023). Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos. ONU. https://www.un.org/ sustainabledevelopment/es/economic-growth/
Organización Internacional del Trabajo. (2017a). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Manual de referencia Sindical sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. OIT. https://www.ilo. org/global/topics/workers-and-employersorganizations-tripartism-and-social-dialogue/ lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo. (2017b). Diálogo social tripartito de ámbito nacional. Una guía de la OIT para una mejor gobernanza. OIT. https://www.ilo.org/global/topics/workers-andemployers-organizations-tripartism-and-socialdialogue/lang--es/index.htm
Organización Internacional del Trabajo. (2022b). Informe sobre el Diálogo Social 2022. El diálogo social en el contexto de la crisis del COVID-19. OIT. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/- --dgreports/---dcomm/---publ/documents/ publication/wcms_849371.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (2023). Acerca del indicador 8.8.2. de los ODS. OIT. https://www. ilo.org/ilostat-files/Documents/description_IRI_ ES.pdf
Papadakis, K. y Cauquil, R. (2023). Diálogo social y Objetivos de Desarrollo Sostenible: una sinergia esencial para el desarrollo y la recuperación centrados en las personas. Organización Internacional del Trabajo. https://www.ilo.org/ es/publications/dialogo-social-y-objetivos-dedesarrollo-sostenible-una-sinergia-esencial
Sustainable Development Report. (2024). Rankings. The overall performance of all 193 UN Member States. Sustainable Development Solutions Network. https://dashboards.sdgindex.org/ rankings/
Torres, L. (2021). El olvidado deber de fomento de la negociación colectiva. En Sociedad Peruana de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Ed.), VI Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (pp. 965-980). SPDTSS. https://www.spdtss.org.pe/wp-content/ uploads/2021/10/VI-Congreso-Nacionalfull-965-980.pdf