Contenido principal del artículo

Juan Carlos Guaman Lema

El trabajo infantil continúa siendo una problemática social que vulnera el derecho a la educación, especialmente en contextos rurales e interculturales. El estudio tuvo como objetivo analizar el impacto del trabajo infantil en el rendimiento escolar de estudiantes del Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe “Naciones Unidas” de Sanganao, Chimborazo. Se empleó un enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional y transversal, con una muestra de 30 estudiantes, sus representantes y 5 docentes. Los datos se obtuvieron mediante cuestionarios estructurados y registros académicos. Los resultados mostraron que el 73.3% de los estudiantes realiza actividades laborales, principalmente agrícolas y domésticas, dedicando un promedio de 4.2 horas diarias, lo que se correlaciona negativamente con el rendimiento académico y la asistencia escolar. Se concluye que el trabajo infantil, junto con las barreras lingüísticas y culturales, incide significativamente en el bajo desempeño escolar, evidenciando la necesidad de intervenciones adaptadas al contexto intercultural.

Child labor continues to be a social problem that violates the right to education, especially in rural and intercultural contexts. The study aimed to analyze the impact of child labor on the academic performance of students at the United Nations Intercultural Bilingual Community Education Center in Sanganao, Chimborazo. A quantitative, descriptive-correlational, and cross-sectional approach was used, with a sample of 30 students, their representatives, and five teachers. Data were obtained through structured questionnaires and academic records. The results showed that 73.3% of students perform work activities, mainly agricultural and domestic, dedicating an average of 4.2 hours per day, which correlates negatively with academic performance and school attendance. It is concluded that child labor, together with linguistic and cultural barriers, has a significant impact on low school performance, highlighting the need for interventions adapted to the intercultural context.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Guaman Lema, J. C. . (2025). Impacto del trabajo infantil desde una perspectiva intercultural en el rendimiento escolar de estudiantes de educación básica. Revista Ñeque, 8(22), 30–45. https://doi.org/10.33996/revistaneque.v8i22.203
Sección
INVESTIGACIONES
Bookmark and Share
Referencias

Álvarez Tapia, M., Cadena Trujillo, J., Chuga Quemac, R., y Chulde Narváez, M. (2021). El trabajo de niños, niñas y adolescentes en Ecuador. Revista Conrado, 17(83), 382-390. https://doi.org/10.62505/conrado.v17i83.1234

Arias, I. F. B., Piza, I. A. C., y Carrera, D. N. P. (2023). La exploración de la problemática del trabajo infantil y sus consecuencias en el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en Babahoyo. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. https://doi.org/10.46377/dilemas.v11iEspecial.3990

Caicedo Montenegro, K. G. (2015). El trabajo infantil y su influencia en el bajo rendimiento escolar de los/las niños/as de primaria beneficiarios de Plan Internacional en la Casa de la Niñez 1, sector San Roque de la ciudad de Quito. Período 2014-2015 [Tesis de grado, Universidad Central del Ecuador]. Repositorio UCE. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/5678

Capa, E. Y. M., y Pardo, G. E. O. (2024). Impacto del trabajo infantil en los niños, niñas y adolescentes de la provincia de Loja. Revista Científica y Arbitrada de Ciencias Sociales y Trabajo Social: Tejedora. ISSN: 2697-3626, 7(15 EDICION ESPECIAL), 363-374. https://doi.org/10.56124/tj.v7i15ep.024

Gutiérrez-Guano, R. M., Cañizares-Medina, A. E., y Valle-Franco, A. (2023). Trabajo infantil y su incidencia en el rendimiento académico de los niños, niñas y adolescentes del cantón Guaranda, provincia de Bolívar, 2021–2022. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(S2), 119-126. https://doi.org/10.58663/rmca.v6iS2.567

Gutiérrez-Guano, R. M., Cañizares-Medina, A. E., y Valle-Franco, A. (2023). Trabajo infantil y su incidencia en el rendimiento académico de los niños, niñas y adolescentes del cantón Guaranda, provincia de Bolívar, 2021-2022. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 6(Suplemento 2), 119-126. https://doi.org/10.62452/1hfrkx47

Instituto Nacional de Estadística y Censos. (2012). Encuesta Nacional de Trabajo Infantil 2012. INEC. https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/ENTI/ENTI_2012.pdf

International Labour Organization y United Nations Children's Fund. (2025). Child labour: Global estimates 2024, trends and the road forward. ILO & UNICEF. https://doi.org/10.1787/child-labour-2025-en

Lucas, J. B., y Mendoza, E. H. (2024). Patrones culturales que produce la familia en relación al trabajo infantil. 593 Digital Publisher CEIT, 9(3), 892-905. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.3.2475

Proyecto PETI. (2014-2017). Programa para la Erradicación del Trabajo Infantil en la Sierra Central del Ecuador. Ministerio de Inclusión Económica y Social. https://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/2018/01/PETI-Informe-Final.pdf

United Nations Children's Fund. (2022). Child Labour Report 2022. UNICEF. https://doi.org/10.18356/unicef-child-labour-2022

Velasco, G. B. B., Velásquez, K. C. C., Quincha, G. R. G., y Melania, A. T. I. (2025). Trabajo infantil y rendimiento académico en estudiantes de básica superior: Caso de la Unidad Educativa Corina Parral, Bolívar, Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 9(3), 5022-5058. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i3.18129