Desafíos de la tecnología e innovación educativa como herramienta para el aprendizaje en el bachillerato
Challenges of educational technology and innovation as a tool for learning in the baccalaureateContenido principal del artículo
La aplicación de la tecnología y la innovación educativa en el bachillerato puede ser compleja. Por ello, esta investigación tuvo como objetivo analizar los desafíos que enfrentan estas herramientas en el segundo año de bachillerato del Colegio Dr. José Miguel García Moreno, Ecuador, mediante un plan de formación en herramientas tecnológicas. Se adoptó un enfoque cuantitativo con una muestra de 20 docentes, a quienes se les aplicaron dos cuestionarios estructurados según una escala de Likert. Los resultados mostraron que el 75 % de los educadores había recibido poca capacitación, lo que dificulta su implementación efectiva. En respuesta, se diseñó un plan de formación bien recibido por los docentes, quienes valoraron su relevancia y aplicabilidad. Se concluye que es fundamental abordar desafíos como el acceso y la brecha digital, la capacitación docente, las distracciones, la gestión del tiempo, la adaptación curricular y la motivación para mejorar el aprendizaje en el aula
The application of technology and educational innovation in high school can be complex. Therefore, this research aimed to analyze the challenges these tools face in the second year of high school at Colegio Dr. José Miguel García Moreno in Ecuador through a training plan for technological tools. A quantitative approach was adopted with a sample of 20 teachers, who completed two structured questionnaires based on a Likert scale. The results revealed that 75% of educators had received little training, hindering effective implementation. In response, a training plan was designed and well-received by teachers, who valued its relevance and applicability. It is concluded that it is essential to address challenges such as access and the digital divide, teacher training, distractions, time management, curriculum adaptation, and motivation to enhance classroom learning
Descargas
Detalles del artículo
Aparicio, O. (2023). Innovación educativa y gestión curricular. Anales de la Real Academia de Doctores de España, 8(3), 581-594. https://www.rade.es/imageslib/PUBLICACIONES/ARTICULOS/V8N3%20-%2007%20-%20AC%20-%20APARICIO_RADE-MAPFRE.pdf
Barrientos, N. P., Araya, L., Herrera, F. A. y Muñoz, N. del C. (2019). Actitud docente y apropiación tecnológica en educadores de nivel medio de la región metropolitana de Chile. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 33–58. https://doi.org/10.35381/r.k.v4i7.193
Blanco, J. A., Rocha, J. A., Rocha, E. P., Rocha, M. E. y Criollo, L. J. (2024). La Necesidad de Capacitación Docente para una Implementación Efectiva de la Tecnología Educativa en el Aula. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 2347-2367. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10676
Boné, M. F. (2023). Inclusión Digital y Acceso a Tecnologías de la Información en Zonas Rurales de Ecuador. Revista Científica Zambos, 2(2), 1-16. https://doi.org/10.69484/rcz/v2/n2/40
Calderón, C. (2023). Desafíos de la innovación educativa en el proceso de aprendizaje. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 3389-3401 https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5579
Calle, M. J., Tenecota, L. F. y Arevalo, D. F. (2024). Políticas de Inclusión Digital en la Educación: Perspectivas para el Ecuador. Revista Docentes 2.0, 17(2), 355–361. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.564
Centeno, R. y Acuña, L. (2023). Competencias digitales docentes y formación continua: una propuesta desde el paradigma cualitativo. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa - RELATEC, 22(2), 119-134. https://doi.org/10.17398/1695-288X.22.2.119
Domingo, M., Sancho, J. M. y Soler, S. (2025). El reto de enseñar y aprender en la universidad: Percepción del alumnado en torno al uso de las tecnologías digitales. Revista de Investigación Educativa, (43). https://doi.org/10.6018/rie.590741
Garzón, A. A., Segovia, J. S. y Mora, R. A. (2022). Estudio de la Brecha Digital y el Proceso de Enseñanza - Aprendizaje en Ecuador - Caso De Estudio: Universidad Técnica De Machala. Revista angolana de ciências, 4(1). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=704173394010
Guillén, F. D., Ruiz, J., Palacios, A. y Martín, L. (2021). Formación del profesorado universitario en Competencia Digital: análisis con métodos de investigación correlacionales y comparativos. Hachetetepé. Revista científica de Educación y Comunicación, (24), 1101. https://doi.org/10.25267/Hachetetepe.2022.i24.1101
Guapulema, K. J., Alvarado, P. A., Proaño, M. G. y Peñaloza Camacho, K. I. (2024). La brecha digital en la educación ecuatoriana: Desafíos post pandemia. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(5), 4038 – 4051. https://doi.org/10.56712/latam.v5i5.2907
Guzmán, B., Castro, S., y Acosta, W. (2021). TIC y educación en tiempos difíciles. Delectus, 4(2), 1-11. https://doi.org/10.36996/delectus.v4i2.117
Isea, J. J., Álvarez, G. A., Romero, A. J., y Molina, T. de J. (2024). Efecto de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el compromiso académico delos estudiantes universitarios. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, XII (Especial). https://doi.org/10.46377/dilemas.v12i.4417
Jaramillo, D. y Tene, J. (2022). Explorando el Uso de la Tecnología Educativa en la Educación Básica. Podium, (41), 91-104. https://doi.org/10.31095/podium.2022.41.6
Mena, E. L., Vera, L. A. y Mora, A. F. (2024). Integración de la Tecnología Educativa en el Aula de Educación Básica en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 150-162. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10389
Mendoza, M. G., Dela Peña, G., y Linzán, M. F. (2023). Tecnologías educativas emergentes para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de tercero Bachillerato en tiempos de pandemia. MQRInvestigar, 7(1), 54–73. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.1.2023.54-73
Mendoza, L., Velásquez, G., Llantoy, B., Carrasco, N., Cruz, J., Arteaga, J. y Minchola, A. (2022). Las Tics como soporte en el aprendizaje autónomo en estudiantes de nivel secundario: retos a alcanzar en la educación digital. Revista Científica Multidisciplinar Ciencia Latina, 6(2), 1379-1406. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.1960
Morales, L., Velasco, L., Vallejo, A., Garcés, G., y Segarra, A. (2023). Desafíos y oportunidades en la educación ecuatoriana postpandemia: una perspectiva desde la docencia y la tecnología educativa. Revista de investigación Educativa y Deportiva MENTOR, 2(5), 205–219. https://doi.org/10.56200/mried.v2i5.5984
Obaco, E. E., Lara, F., Cano, Y. y Ramírez, G. R. (2023). Oportunidades y barreras de la educación virtual: condicionantes de la percepción del nivel de satisfacción de los actores educativos. PUBLICACIONES, 53(1), 187–205. https://doi.org/10.30827/publicaciones.v53i1.27991
Paladines, N. (2023). Implementación efectiva de las TIC en la educación para mejorar el aprendizaje: una revisión sistemática. Revista Científica Multidisciplinar Ciencia Latina, 7(1), 5788-5804. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4862
Romo, G. M., Rubio, C. C., Gómez, V. G., y Nivel, M. A. (2023). Herramientas digitales en el proceso enseñanza-aprendizaje mediante revisión bibliográfica. Polo del conocimiento, 8 (10), 313-344. https://doi.org/10.23857/pc.v8i10.6127
Sánchez, M. (2023). Los desafíos de la Tecnología Educativa. Revista interuniversitaria de investigación en Tecnología Educativa, (14), 1–5. https://doi.org/10.6018/riite.572131
UNESCO (2024). Qué necesita saber acerca del aprendizaje digital y la transformación de la educación. https://www.unesco.org/es/digital-education/need-know
Villalta, B. E., Machuca, S. A., y Palma, D. P. (2023). Explorando la brecha digital en el acceso tecnológico y su influencia en la educación: abordando las diferencias entre comunidades. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, XI (Especial). https://doi.org/10.46377/dilemas.v11iEspecial.3889
Zapata, K., Lara, H. Coronel, C. y Castillo, R. (2021). Uso de tecnologías educativas en la didáctica con estudiantes de educación básica. Polo de Conocimientos, 6(5), 342-359 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8016928