Estrategia de rentabilidad para mejorar la gestión financiera en la Cooperativas de Ahorro y Crédito
Profitability strategy to improve financial management at Credit UnionsContenido principal del artículo
La gestión financiera cumple con un rol de gran importancia dentro de las entidades, cuya finalidad es realizar un proceso de gestión y de gerencia dentro de cada organización. Por lo tanto, el objetivo del estudio fue analizar la gestión financiera como herramienta fundamental y estratégica para mejorar la rentabilidad dentro de las Cooperativas de Ahorro y Crédito. Su metodología se trató de una revisión bibliográfica bajo el enfoque cualitativo con diseño no experimental, análisis descriptivo, donde se aplicó un análisis sintético. Se comprueba que existen falencias e inconsistencias en las Cooperativas de Ahorro y Crédito debido a las carencias de una gestión financiera que ayude a contrarrestar múltiples carencias y mejore la rentabilidad de la empresa. Se concluye que la gestión financiera dentro de las cooperativas mejora notablemente el índice de rentabilidad y cumple con otros roles como cumplir objetivos y metas propuestos por la empresa
Financial management plays a very important role within the entities, whose purpose is to carry out a management and administration process within each organization. Therefore, the objective of the study was to analyze financial management as a fundamental and strategic tool to improve profitability within Credit Unions. Its methodology was a bibliographic review under a qualitative approach with a non-experimental design, descriptive analysis, where a synthetic analysis was applied. It is proved that there are shortcomings and inconsistencies in the Credit Unions due to the lack of a financial management that helps to counteract multiple shortcomings and improve the company’s profitability. It is concluded that financial management in credit unions significantly improves the profitability index and fulfills other roles such as meeting objectives and goals proposed by the company
Descargas
Detalles del artículo
Aguirre, C., Barona, C., y Dávila, G. (2020). La rentabilidad como herramienta para la toma de decisiones: análisis empírico en una empresa industrial. 50-64. https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/ri_vc/article/view/1396
Aldás A. L. R. (2019). El apalancamiento financiero y la rentabilidad en las cooperativas de ahorro y crédito segmento uno de la provincia de Tungurahua. Master's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Dirección de Posgrado.
Barrios, C., Huaman, G., y Rodríguez, J. (2016). Influencia de los ratios financieros en la toma de decisiones de la empresa Architech constructores S.A.C, ubicada en San Borja, años 2015. http://repositorio.ulasamericas.edu.pe/handle/upa/153
Cabrera, C., Fuentes, M., y Cerezo, G. (2017). La gestión financiera aplicada a las organizaciones. Dominio de la Ciencia, 220-221. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6174482
Chiavenato, I. (2009). Comportamiento organizacional. Bogotá: McGraw-Hill. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/335680/Comportamiento_organizacional._La_dina_mica_en_las_organizaciones..pdf
Chicaiza, M. V. E. (2017). Riesgo de mercado y la rentabilidad de las Cooperativas de Ahorro y Crédito de la ciudad de Ambato (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Contabilidad y Auditoría. Carrera Ingeniería Financiera). http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24956/1/T3920ig.pdf
Coba, E., Díaz, J., y Tapia, E. (2020). Impacto de los principios cooperativos en el sector financiero popular y solidario ecuatoriano. Revista de Ciencias Sociales, 192-203. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7500752
Cruz, P., Torres, A., Cruz, G., y Juárez, J. (2016). Metodología para medir la rentabilidad de un proyecto de inversión: estudio de caso de agua. 3 ciencias, 1-11. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5746482
Gitman, L. J., y Zutter, C. J. (2012). Principios de administración financiera (Decimosegunda ed.). México: Pearson. https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/pcipios-adm-finan-12edi-gitman.pdf
Mytriplea. (25 de 05 de 2014). Rentabilidad Financiera. https://www.mytriplea.com/diccionario-financiero/rentabilidad-financiera/
Ordoñez, E., Narváez, C., y Erazo, J. (2020). El sistema financiero en Ecuador. Herramientas innovadoras y nuevos modelos de negocio. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7439111
Pérez, P. (2020). El reto actual de la rentabilidad Bancaria. Boletín económico de ICE pp.19-34. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7358298
Rodríguez, J. (2018). Elementos clave para definir el concepto de utilidad en la información financiera. Actualidad contable FACES, 136-150. https://biblat.unam.mx/hevila/ActualidadcontableFACES/2018/vol21/no36/6.pdf
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria. (2017). Fichas Metodológicas de Indicadores Financieros. Quito: Dirección Nacional de Información Técnica y Estadísticas. https://estadisticas.seps.gob.ec/wp-content/uploads/2022/02/Nota-tecnica-indicadores-financieros-v1.0.pdf