Modelo calidad, servicio, y satisfacción a partir de la precepción cliente dentro de las entidades financieras
Model of quality, service and satisfaction based on customer perception within financial institutionsContenido principal del artículo
El propósito de este estudio es determinar las percepciones de los clientes de todas las entidades financieras del Cantón El Tambo, sobre la calidad del servicio y la satisfacción del cliente. Se realizó una investigación de campo bajo un enfoque cuantitativo y de alcance descriptivo. La población estuvo constituida por 25 478 clientes u socios, la muestra seleccionada fue de 379. El instrumento empleado fue modelo SERVQUAL, como resultado se obtuvo que la calidad del servicio posee un déficit, por debajo de 7, siendo las dimensiones la capacidad de respuesta y elementos tangibles más relevantes con brechas de 0,64 y 0,47 respectivamente. También se determinó que los clientes están moderadamente satisfechos con los servicios prestados representando una media de las percepciones de todas las dimensiones de 6,58. Como conclusión se determinó que la calidad del servicio que brindan las instituciones financieras es baja y esto afecta directamente a la satisfacción del cliente.
The purpose of this study is to determine the perceptions of the clients of all the financial entities of Canton El Tambo, on the quality of service and client satisfaction. A field research was conducted under a quantitative and descriptive approach. The population consisted of 25,478 clients or members, and the sample selected was 379. The instrument used was the SERVQUAL model, which showed that the quality of service has a deficit, below 7, with the most relevant dimensions being responsiveness and tangible elements with gaps of 0.64 and 0.47, respectively. It was also determined that clients are moderately satisfied with the services provided, with an average of 6.58 for all dimensions. In conclusion, it was determined that the quality of service provided by financial institutions is low and this directly affects customer satisfaction.
Descargas
Detalles del artículo
Acosta, A. M., Durán, E. G., y Padilla, R. P. (2018). Impacto de la calidad de los servicios sobre la satisfacción de los clientes en una empresa de mantenimiento. Revista Científica Compendium, 21(40). https://revistas.uclave.org/index.php/Compendium/article/view/1656
Albrecht, K., y Zemke, R. (1991). Gerencia del Servicio. Bogotá: Editorial Legis.
Corvo, H. (2018). Cultura de calidad: características, desarrollo y ejemplo. https://www.lifeder.com/cultura-de-calidad/
Cueva, P. G. J., y Mendoza, H. G. S. (2020). La calidad de servicio de la empresa de Turismo y Servicios Generales San Francisco SRL. Bajo el enfoque del método SERVQUAL, Cajamarca-2020. https://hdl.handle.net/11537/27096
Cuevas, S. D. D., y Arancibia, B. M. (2020). Percepciones y expectativas de docentes de ingeniería y educación en torno a la retroalimentación en tareas de escritura. Formación universitaria, 13(4), 31-44. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000400031
Daza, G. A. (2019). Evaluación para la Satisfacción del Cliente Modelo Servqual aplicado en una Entidad Financiera. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/35046.
Del Pozo, C., y Alegría, I. (2019). Aplicación del modelo SERVQUAL para determinar la satisfacción del cliente en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Indígena SAC, sucursal Riobamba periodo 2017-2018 (Bachelor's thesis, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo). http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/11149
Estalin, O., y Toctaquiza, V. (2021). Las dimensiones del modelo SERVQUAL en la satisfacción del cliente de la empresa CLOUDSTUDIO Cia. Ltda. en la ciudad de Quito (Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Chimborazo).
Fernández, G. L. (2019). Definición de la flexibilidad, robustez, resiliencia, capacidad de respuesta y sostenibilidad de la cadena de suministro (Master's thesis, Universitat Politècnica de Catalunya). http://hdl.handle.net/2117/178001
Fournier, S. y Mick, D.J. (1999). Rediscovering Satisfaction. Journal of Marketing, 63, 5-23. https://doi.org/10.1177/002224299906300403
Gronroos, C. (1988). Service quality: The six criteria of good perceived service. Review of business, 9(3), 10.
Hidalgo, M. F. (2019). Calidad del Servicio y Satisfacción al cliente en el Sector Financiero del Cantón Ambato (Master's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias Administrativas. Maestría en Gestión Empresarial basado en Métodos Cuantitativos). http://repositorio.uta.edu.ec/jspui/handle/123456789/30033
Ibarra, M. L. E., y Casas, M. E. V. (2015). Aplicación del modelo Servperf en los centros de atención Telcel, Hermosillo: Una medición de la calidad en el servicio. Contaduría y Administración, 60(1), 229-260. https://doi.org/10.1016/S0186-1042(15)72153-4
Mercado Álvarez, L. K. (2022). Evaluación de las dimensiones de calidad del servicio a través de un análisis de los modelos Servqual y Servperf. https://ria.utn.edu.ar/handle/20.500.12272/6116
Parasuraman, A., Berry, L. L., y Zeithaml, V. A. (1988). Servqual: A multipleitem scale for measuring consumer perceptions of service quality. Journal of Retailing, 64(1), 12-37.
Pozo, C. (2008). Evaluación de la calidad de servicio. Salvador: Ersa.
Tenesaca-Machúcala, B., y Rodríguez-Pillaga, R. (2022). Calidad de servicio y satisfacción del usuario en instituciones financieras. CIENCIAMATRIA, 8(2), 116-135. https://doi.org/10.35381/cm.v8i2.701
Valdivia, M. N. (2021). Plan de mejora continua en el servicio de custodia de bóveda para mejorar la atención al cliente según el modelo Servqual, de la unidad minera Coimolache–2019. https://hdl.handle.net/20.500.12802/8599
Velasquez, P. L. F. (2018). Elementos tangibles y marketing relacional en el Hotel Gämsä, Miraflores, 2018. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/19324
Zárraga-Cano, L., Molina-Morejón, V., y Corona-Sandoval, E. (2018). La satisfacción del cliente basado en la calidad del servicio a través de la eficiencia del personal y eficiencia del servicio: un estudio empírico de la industria restaurantera. RECAI Revista de Estudios en Contaduría, Administración e Informática, 7(18), 46-65. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/19324
Zeithaml, V., Bitner M. y Gremler, D. (2009). Mercadotecnia de Servicios. México: Mc Graw Hill
Zeithaml, Valarie., Parasuraman, A., y Berry, Leonard. (1985). Conceptual Model of Service Quality and Its Implications for Future Research. Recuperado el 10 de enero de 2021, de American Marketing Association: https://www.jstor.org/stable/1251430