Revista Ñeque https://revistaneque.org/index.php/revistaneque es-ES <p><a title="Licencia " href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/">https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/</a></p> editor@revistaneque.org (Doris Villalba Fermín, Directora Editorial CIDE) soportesistemas@cetbolivia.org (Freddy Javier Sánchez González) Sat, 11 Oct 2025 00:00:00 +0000 OJS 3.3.0.4 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Estrategias de intervención de fonemas y grafemas en niños con disgrafía https://revistaneque.org/index.php/revistaneque/article/view/276 <p>Los trastornos de aprendizaje como la disgrafía presentan dificultades específicas en la asociación entre fonemas y grafemas, afectando significativamente el proceso de escritura en niños de educación básica. El objetivo es elaborar una propuesta de estrategias de intervención de fonemas y grafemas para niños con disgrafía en una institución educativa del cantón Latacunga, periodo 2024-2025. La investigación se es enfoque cualitativo de tipo investigación-acción, con una muestra intencional de 2 niños de 7 años diagnosticados con disgrafía. Se utilizaron técnicas de observación participante, entrevistas semiestructuradas, aplicando criterios de rigor cualitativo mediante triangulación metodológica y validación por expertos. Los principales hallazgos evidenciaron que las estrategias más efectivas incluyeron instrucciones claras y secuenciadas, uso de correspondencia fonema-grafema sistemática, y metodología apoyada en recursos didácticos multisensoriales. Se concluye que, las estrategias de intervención de fonemas y grafemas, con enfoque multisensorial, comunicación instruccional clara y respeto al ritmo individual, constituyen herramientas efectivas para mejorar las habilidades de escritura en niños con disgrafía.</p> Alejandra Jose Piedra Gualotuña, Pablo Josueth Quishpe Loja, Carmen del Rocío Peralvo Arequipa Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaneque.org/index.php/revistaneque/article/view/276 Sat, 11 Oct 2025 00:00:00 +0000 Impacto del trabajo infantil desde una perspectiva intercultural en el rendimiento escolar de estudiantes de educación básica https://revistaneque.org/index.php/revistaneque/article/view/277 <p>El trabajo infantil continúa siendo una problemática social que vulnera el derecho a la educación, especialmente en contextos rurales e interculturales. El estudio tuvo como objetivo analizar el impacto del trabajo infantil en el rendimiento escolar de estudiantes del Centro Educativo Comunitario Intercultural Bilingüe “Naciones Unidas” de Sanganao, Chimborazo. Se empleó un enfoque cuantitativo, descriptivo-correlacional y transversal, con una muestra de 30 estudiantes, sus representantes y 5 docentes. Los datos se obtuvieron mediante cuestionarios estructurados y registros académicos. Los resultados mostraron que el 73.3% de los estudiantes realiza actividades laborales, principalmente agrícolas y domésticas, dedicando un promedio de 4.2 horas diarias, lo que se correlaciona negativamente con el rendimiento académico y la asistencia escolar. Se concluye que el trabajo infantil, junto con las barreras lingüísticas y culturales, incide significativamente en el bajo desempeño escolar, evidenciando la necesidad de intervenciones adaptadas al contexto intercultural.</p> Juan Carlos Guaman Lema Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaneque.org/index.php/revistaneque/article/view/277 Sat, 11 Oct 2025 00:00:00 +0000 ODS 8 e indicador 8.8.2 en Perú: aportes jurisdiccionales y administrativos https://revistaneque.org/index.php/revistaneque/article/view/280 <p><span class="fontstyle0">El presente documento se constituye en un estudio que analiza la implementación del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8 en Perú, y se enfoca en el indicador 8.8.2 sobre la libertad sindical y negociación colectiva. Mediante un enfoque cualicuantitativo descriptivo, para la misma se examinaron informes de la OIT, datos del INEI, jurisprudencia nacional y programas gubernamentales del período 2015-2025. Los resultados muestran que Perú alcanza el 69% de avance en el ODS 8, ubicándose en el puesto 64 a nivel mundial con 71.88 puntos. La Casación N° 23215-2019 LIMA reconoce el derecho de negociación de sindicatos minoritarios, mientras que el MTPE implementa programas como “Llamkasun Perú” y el Concurso de Buenas Prácticas Laborales. Por lo que se concluye que la articulación entre el sistema jurisdiccional y administrativo contribuye significativamente al avance del trabajo digno, aunque persisten desafíos para alcanzar las metas al 2030.</span> </p> Jorge Luis Gallardo Malca Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaneque.org/index.php/revistaneque/article/view/280 Thu, 25 Sep 2025 00:00:00 +0000 El rol de la IA en la personalización del enoturismo como estrategia promocional https://revistaneque.org/index.php/revistaneque/article/view/281 <p><span class="fontstyle0">El presente trabajo tiene como objetivo explorar el rol que está tomando la Inteligencia Artificial (IA) en las estrategias de mercado en el enoturismo. El estudio está basado en una metodología cualitativa de tipo descriptivo obteniendo información de fuentes documentales en línea sobre empresas que ofrecen experiencias enológicas con Inteligencia Artificial. Se exhiben, además, algunos ejemplos de plataformas gratuitas y comerciales de experiencias enológicas para ilustrar esbozos de las tendencias del sector. Entre los resultados encontrados se destaca que estas plataformas están dirigidas a mercados compuestos de personas más jóvenes no expertas pero interesadas en el vino y su consumo.</span> </p> Julio César Montiel Flores Derechos de autor 2025 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 https://revistaneque.org/index.php/revistaneque/article/view/281 Thu, 25 Sep 2025 00:00:00 +0000