Editorial
https://doi.org/10.33996/revistaneque.v4i10.51
Las empresas y organizaciones son el motor del crecimiento y desarrollo
de un país; por lo tanto, con la administración, se permite alcanzar la
sostenibilidad de este crecimiento, ya que con ella gestiona eficientemente los
recursos humanos, financieros y materiales. En este sentido, contribuimos con
el saber científico para mantenernos actualizado en esta área.
La revista Ñeque tiene el gusto de presentarles una nueva edición
correspondiente al Volumen 4 número 10 del mes septiembre a diciembre de 2021,
donde se desarrollarán trabajos investigativos de gran interés para nuestra
comunidad científica y lectora, entre las temáticas destacadas tenemos, la
cultura organizacional, finanzas, liderazgo, calidad de servicio, entre otros.
Siendo Perú y Ecuador, los países principales en nuestra actual selección
investigativa.
La cultura organizacional para manejo y prevención de riesgos laborales
en una institución educativa, Quito-Ecuador. Tiene como propósito analizar los
riesgos reportados en el personal de una institución de educación superior. Lo
que permitirá evaluar los psicosociales de los puestos de trabajo y
relacionarlos con el ausentismo reportado en los empleados de la institución.
El análisis teórico de la influencia de las microfinanzas
en el crecimiento económico, es otra investigación que encontraremos en esta
edición, realizada por los autores Rivera Poma y Gallegos Santillán, para
determinar la influencia que han tenido las microfinanzas
y su principal producto, el microcrédito. Siendo en este sentido, el
microcrédito una herramienta eficiente en la disminución de la pobreza y la
eliminación de la exclusión financiera.
La importancia del liderazgo directivo en la gestión del estrés
ocupacional en un gobierno local, es la siguiente investigación que se presentará
en ésta edición, cuyo propósito radica en describir de qué manera influye el
liderazgo directivo en la gestión positiva del estrés ocupacional en los
trabajadores seleccionados.
Damos continuidad, con el trabajo investigativo de Culqui
Lozada y Callao Alarcón, titulado “Gestión digital para la calidad de servicio
en atención de reclamos a usuarios de la EPS Marañón S.A-Jaén”, dicho estudio
buscó analizar la construcción sobre un modelo de gestión digital que
contribuya a la calidad de servicio en atención de reclamos a usuarios de una
empresa.
Finalizamos, con el estudio sobre las comunidades de práctica, pasos para
su implementación, su objetivo consistió en analizar los hallazgos en cuanto al
proceso que debe cumplir una comunidad práctica, de esta manera, se
proporcionaría una literatura actualizada de la misma.
De esta manera, agradecemos a todos los que participaron en esta edición,
e invitamos a los que deseen contribuir con el saber científico de la
administración para que se sumen en las próximas ediciones.
Ing.
Iván Villamar Alvarado
Editor de la Revista Ñeque