Editorial

https://doi.org/10.33996/revistaneque.v4i8.41

 

Iniciamos el año con nuevas expectativas a nivel científico, académico e investigativo, para continuar aportando innovaciones en el área de las ciencias administrativas, el cual seguirá ayudando a nuestros seguidores a enriquecer sus conocimientos sobre las diversas ramas presentes en la administración y en la Economía.

 

Por tal motivo, la revista Ñeque, en esta oportunidad comparte con sus lectores la edición del volumen 4 número 8 correspondiente al primer trimestre del 2021, donde se destacan estudios relacionados a la gestión empresarial, gestiones financieras, gestión logística, y factor empresarial.

 

Iniciamos con el estudio de Cardozo acerca de los aportes científicos a la gestión empresarial desde Latinoamérica, el cual tiene como propósito, analizar la participación de Latinoamérica en la difusión de conocimientos científico de alto impacto en áreas de negocios, administración y contabilidad. Durante el estudio, se muestra, el crecimiento constante de la producción científica, por lo que se deberá dar un salto exponencial para lograr una participación considerable a nivel mundial.

 

Continuamos con el estudio de Guerrero sobre el cumplimiento de obligaciones tributarias de Impuesto al Valor Agregado en una empresa, donde se muestra que, con el cumplimiento de los deberes formales, el libro contable de compras, alícuota impositiva y la determinación de débitos-créditos, se evita el cierre temporal o multas de la empresa.

 

Seguidamente, con los factores críticos de éxito para las empresas distribuidoras de insumos médicos, de Mariana Caballero, por tal motivo el estudio, muestra los 6 factores críticos de éxito como; la posición tecnológica, la calidad de producto, capacidades de marketing, la innovación, la formación al personal, y capacidad directiva. Sin embargo, se propone la elaboración de un modelo de gestión de calidad apto para este rubro.

 

Culminamos la edición, con un artículo acerca de la gestión logística en los departamentos de control de estudios de las instituciones públicas de la educación superior, estudio de Bermúdez, donde se muestra que, el alcance de la gestión logística debe enfocarse en todo lo referente a los procesos gerenciales; como lo son; planificación, organización, ejecución y control de todas las actividades, el cual son necesarias para conseguir los niveles deseados de servicio y calidad al menor costo posible.

 

Una vez más, desde el equipo Ñeque, nos sentimos complacidos con la comunidad científica y los investigadores que hacen parte de esta edición, por ello, extendemos la invitación a todas las instituciones y organizaciones académicas a continuar trabajando, compartiendo y trasmitiendo la información.

 

Ing. Iván Villamar Alvarado Editor de la Revista Ñeque