Editorial
https://doi.org/10.33996/revistaneque.v2i4.18
El año 2019, ha sido considerado un año ventajoso para la academia, dado a que ha aumentado la cantidad de personas que tienen como interés el estudio administrativo, Ecuador en la actualidad presenta el área mencionada como la más atractiva para aquellos que empiezan sus estudios profesionales. Siendo esto una motivación para el equipo científico, pues aquellos que inician requieren el apoyo de expertos y a su vez, tenemos, una comunidad de lectores activo, por ello, nuestro compromiso va en aumento en cada una de las nuevas ediciones que presentamos en la revista Ñeque.
En esta oportunidad, la revista Ñeque, presenta el volumen 2 número 4, dando así, cumpliendo con la última publicación cuatrimestral de este año correspondiente al mes de septiembre a diciembre. En el cual, se destacan estudios relacionados con finanzas, gerencias, sistemas organizacional de la empresa,
El plan de cuentas bajo las normas VEN NIF PYME en las administrativas contables por Mendoza y otros, es el primer estudio publicado en la revista Ñeque, que tiene como propósito, diseñar una herramienta contable para las entidades del sector ganadero que refleje fielmente las actividades productivas del mismo. Se muestra el estudio de la cada sección de las normas, tomando en cuenta, los procesos productivos ganaderos y la contabilidad ganadera.
Elementos de la calidad de servicio en las empresas comercializadoras de repuestos para vehículos; el estudio de Colmenares, se centra en identificar y explicar cada uno de los elementos que son los responsables en generar un buen servicio dentro de una empresa, entre ellos, se menciona al liderazgo, toma de decisiones, planificación, mejora continua, entre otros. Por ello, se empieza desde la parte interna de una organización hasta llegar al cliente o consumidor final.
Programas de responsabilidad social externa de una entidad financiera. El estudio de Gutiérrez tiene como propósito identificar los programas de responsabilidad social externa presentes en las operaciones bancarias. De esta forma, se analizaron los de RSE, a través del desarrollo económico y social.
Para finalizar, Schmid presenta un estudio relacionado con los factores operacionales de la cadena de suministro en las empresas venezolanas de fluidos de perforación. En él, se muestra cada uno de los factores, como los son: instalaciones, inventario, transporte, flujo de Información, entre otros y cómo repercuta en la producción de las empresas.
Cerramos esta edición complacidos por labor que venimos desempeñando en pro del desarrollo de nuestro país, satisfecho por la receptividad que ha tenido la revista Ñeque en el campo administrativo, agradecemos a nuestros lectores por permitir enalteciendo mediante sus consultas nuestras publicaciones sigamos adelante.
Ing. Iván Villamar Alvarado
Editor de la Revista Ñeque