Editorial
https://doi.org/10.33996/revistaneque.v2i3.12
Un gusto estar de nuevo con la comunidad de lectores de nuestra revista Ñeque, en esta oportunidad, contamos con novedosos estudios, aportadas por distinguidos investigadores del área de administración. Con ello, iniciamos el volumen 2 número 3 perteneciente al segundo cuatrimestre del año 2019. Nos sentimos muy complacidos por la receptividad que está teniendo nuestra revista. Valoramos la colaboración de nuestros colaboradores, árbitros, personal técnico exaltando en ellos la excelencia.
La revista Ñeque, en esta edición destaca estudios relacionados con la administración organizacional, donde nos centraremos en los elementos estratégicos, etapas de la planificación estratégica, las finanzas, y elementos de calidad, que están presentes en el campo administrativo.
Los requerimientos de la cadena de suministro para el abastecimiento de materia prima, es el primer estudio que se presenta en la revista Ñeque número 3, y tiene como propósito determinar los requerimientos de suministro aplicados en la gestión de logística. Tomando en cuenta, los tiempos de espera, ya que son un factor primordial, por ser uno de las principales características de las empresas. En ella, se muestra, las diversas maneras de cubrir las necesidades del cliente.
Seguimos, con las etapas del proceso de planificación estratégica en las empresas mixtas petroleras. Por lo tanto, se muestra que algunas empresas mixtas conocen e implementan la formulación, ejecución y evaluación de estrategias como las etapas del proceso de la planificación estratégica. A pesar de los factores externos, que puedan presentarse.
Continuamos, con el desarrollo de un plan óptimo para el proceso de facturación que beneficie al sistema de cobranza de una empresa. El estudio elaborado por González y López, el cual destaca que si se sigue y se cumple con las normas y procedimientos establecidos, las organizaciones tendrán un buen control, sobre todo en los ingresos diarios que se obtenga en la misma. Y para poder emitir y englobar la documentación pertinente de las facturas, se requerirá agilizar el envió al destinatario, lo cual, conllevara a un buen sistema de cobranza en un tiempo real y oportuno.
Por último, llegamos a la investigación de Rangel, acerca de los elementos de la calidad del servicio en las empresas mixtas venezolanas, en él se aborda los diferentes escenarios que presentan las empresas en estudio del país, sobre la calidad de su servicio, sin dejar de un lado, las fallas directas que se pueden presentar a raíz de la poca preparación de los trabajadores en cuanto a los procesos de calidad, generando así, el poco éxito de los objetivos de la empresa.
No cabe duda, que vamos avanzando y creciendo día a día en la masificación de la información dentro del campo administrativo; gracias a toda la comunidad presente, pues cada aporte dado por el equipo de investigadores, nos ayuda a llegar a más personas interesadas dentro y fuera de nuestras fronteras. En este sentido, les invitamos a seguir trabajando, compartiendo y transmitiendo la información a través de este medio de promoción y difusión.
Ing. Iván Villamar Alvarado
Editor de la Revista Ñeque