Volumen 7 / No. 17 / enero-abril 2024
https://revistaneque.org
ISSN: 2631-2883
Páginas 42 – 56
Perspectivas para la sustentabilidad de los ecosistemas camaroneros:
Desafíos post COVID-19
Perspectives for the
sustainability of shrimp ecosystems: Challenges post COVID-19
Perspetivas para a sustentabilidade dos ecossistemas de camarão: Desafios após a
COVID-19
Marcia Esther Jarrín Salcán
mjarrin@utmachala.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-5728-6076
Marjorie Katherine Crespo García
mcrespo@umet.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-4260-1811
Alexandra Elizabeth Arteaga
Pelaez
a.arteagapelaez@gmail.com
https://orcid.org/0009-0000-0574-3063
Marcela Etelvina Capa Tejedor
dra_marcelacapat@hotmail.com
https://orcid.org/0000-0002-7279-0115
Herman Orlando Enderica Armijos
henderica@utmachala.edu.ec
https://orcid.org/0000-0002-6503-0353
Universidad Técnica de Machala. Machala, Ecuador
Artículo
recibido 22 de noviembre 2023 / Arbitrado 19 de diciembre 2023 / Publicado 15
de enero 2024
Escanea
en tu dispositivo móvil o revisa este artículo en:
https://doi.org/10.33996/revistaneque.v7i17.124
RESUMEN
El COVID-19 ha
significado un enorme desafío mundial y la sustentabilidad de los ecosistemas
de producción camaronera de Ecuador, no escapan de esta realidad. En este
sentido, las políticas de los diversos sectores deben estar dirigidas en
profundizar estrategias que viabilicen cualquier medida que favorezca la
sustentabilidad del sector. En este sentido, el artículo pretendió identificar
los efectos post pandemia por COVID-19, para conocer las perspectivas y
desafíos que se plantean en los ecosistemas camaroneros, en cuanto a la
rentabilidad económica y prácticas que permitan una retribución hacia la
sociedad y el medio ambiente. Para llevar a cabo el estudio, se hizo una
revisión de fuentes bibliográficas, datos y registros como los publicados por
la Cámara Nacional de Acuacultura y Cámara Marítima del Ecuador. En este
sentido se pudo conocer que, una de las mayores afectaciones fue la baja
demanda del producto por el mercado internacional, por lo que el gobierno,
suscribió al protocolo sanitario para la exportación de camarón fortaleciendo
la inspección, cuarentena y verificación de requisitos sanitarios. Por último,
en el año 2020 el cultivo del camarón alcanzo un crecimiento del 16,05%, con
respecto al año 2019 y en lo que respecta el año 2021, no hubo incremento.
Palabras clave: COVID-19;
Sustentabilidad; Ecosistemas camaroneros; Perspectivas
ABSTRACT
COVID-19 has meant an enormous global
challenge and the sustainability of Ecuador's shrimp production ecosystems does
not escape this reality. In this sense, the policies of the various sectors
must be aimed at deepening strategies that make any measure viable that favors
the sustainability of the sector. In this sense, the article sought to identify
the post-pandemic effects, to understand the perspectives and challenges that
arise in shrimp ecosystems, in terms of economic profitability and practices
that allow retribution towards society and the environment. To carry out the
study, a review of bibliographic sources, data and records was carried out,
such as those published by the National Chamber of Aquaculture and the Maritime
Chamber of Ecuador. In this sense, it was learned that one of the biggest
impacts was the low demand for the product in the international market, which
is why the government subscribed to the health protocol for the export of
shrimp, strengthening the inspection, quarantine and verification of health requirements.
Finally, in 2020, shrimp farming reached a growth of 16.05%, compared to 2019,
and with respect to 2021, there was no increase.
Key
words: COVID-19; Sustainability; Shrimp ecosystems; Perspectives
RESUMO
A COVID-19
representa um enorme desafio global e a sustentabilidade de dois ecossistemas
de produção de camarão no Equador não escapa a esta realidade. Neste sentido, as política dos vários sectores devem estar focadas no
desenvolvimento de algumas estratégias que possibilitem qualquer medida que
favoreça a sustentabilidade do sector industrial no âmbito dos Objectivos de Desenvolvimento Sustentável, Agenda 2030. O objectivo é analisar as perspectivas e desafios colocados
posteriormente pela COVID-19 em termos de sustentabilidade dos dois
ecossistemas do ambiente, em termos de rentabilidade económica e de práticas
que possam permitir um retorno para a sociedade. Será realizada uma revisão
bibliográfica de documentos sobre a sustentabilidade de dois ecossistemas de
produção de câmeras e efeitos pós-pandemia. Para fazer face aos elevados custos
de produção e aos baixos custos, os produtores têm feito ajustamentos nas suas
operações, designados em termos contabilísticos por redução de custos.
Palavras-chave: COVID-19;
Sustentabilidade; Ecossistemas do Camarão; Perspectivas
INTRODUCCIÓN
Entre
los sectores productivos del Ecuador, el sector camaronero es el que genera los
mayores ingresos económico, que no se relacionan con el petróleo, siendo así,
el que ocupa el segundo lugar a nivel de exportaciones y generación de divisas.
Álvarez et al., (2021) indican que, de acuerdo a algunos datos publicados por
el Banco Central del Ecuador, durante el año 2018; la actividad del sector
camaronero logro alcanzar y superar lo alcanzado durante el 2017 por la venta
de banano. Esto ya se había mantenido por hegemonía de 40 años, lo que
demostraba algunas argumentaciones que indican que el ingreso por exportación
de camarón forma parte de los pilares de aporte al Producto Interno Bruto
(PIB).
De
acuerdo a, Gonzabay et al., (2021) la actividad camaronera en el país en sus
más de 50 años de producción, es uno de los sectores más importantes para la
economía interna, ya que más del 40% de las exportaciones ecuatorianas están
comprendidas en este sector. Desde el inicio de esta actividad de producción
acuícola, los empresarios e inversionistas han visto una gran rentabilidad en
sus actividades de operación, además esto ha generado mejores oportunidades
laborales, condiciones de vida y una gran estabilidad económica.
En
este sentido, Álvarez et al., (2021) durante toda la cadena productiva, la cría
de camarón es una actividad económica que crece de manera rápida en todos sus
niveles. Pero que su manutención depende a gran escala de los recursos
naturales y su disponibilidad, la pos-larva silvestre, los embalses
seminaturales, los alimentos naturales y el uso de grandes ecosistemas
colindantes, son esenciales para esta producción.
Sin
embargo, hoy día algunos de los desafíos del cultivo del camarón, son las
enfermedades, los costos de alimentación y mantenimiento, las barreras
comerciales internacionales y los precios de mercado, todos estos aunados a la
aparición del COVID-19, que provocó el refuerzo de todos protocolos de
bioseguridad influyendo en el cultivo y exportación del mismo. Las funciones de
restricción social y las regulaciones entre los países a los cuales se exporta
el camarón e incluso dentro de Ecuador, han reducido en gran medida el
transporte nacional e internacional que afecta seriamente la cadena de
suministro de camarón a escala global. De igual manera, esto frenado la venta
de productos; además de la pérdida de empleos, la reproducción insuficiente del
camarón, las restricciones de transporte, los retrasos en la cosecha y la
incertidumbre en la comercialización.
En
Ecuador la sustentabilidad puede establecer el adelanto de una organización en
el tiempo, ya que maximiza la utilización de sus recursos y mantiene relaciones
positivas con sus grupos de interés. Esta, viene a ser una herramienta que
contribuye a la sostenibilidad de las empresas.
De
manera que, al analizar las perspectivas y desafío que se plantean post
COVID-19 en materia de sustentabilidad de los ecosistemas camaroneros, es
necesario precisar que, en estudios realizados por la Cámara Marítima del
Ecuador (CME) (2020), la pandemia del COVID-19 provoco el derrumbamiento de los
precios y la reducción de la demanda procedente por parte de los compradores
habituales, trayendo como consecuencia que, entre mayo y junio de 2020, se tuvo
una caída del 60% de las exportaciones de camarón. El sector sufrió una
interrupción de la producción, por el incremento en los costos y limitado
suministro de insumos ocasionado por la restricción de movilidad de los
productores. Es oportuno mencionar que, ante los desafíos del COVID-19, las
organizaciones han jugado un papel fundamental para adaptar el entorno laboral
a las medidas sanitarias, lo que las traduciría en organizaciones flexibles.
Hidalgo
et al., (2022) indican que la aparición del COVID-19 obligó a las empresas a
reforzar los protocolos de bioseguridad vigentes y asegurar que el riesgo
estaba controlado. Por su parte, La Cámara Nacional de Acuacultura (CNA)
(2020), asegura que se siguen sosteniendo los empleos directos e indirectos de
la cadena de producción.
De
manera que, el rendimiento económico está directamente relacionado a la
sostenibilidad, de manera que, si las prácticas asumidas no son las adecuadas,
desde el punto de vista ecológico, fallarán tarde o temprano, ocasionando el
fracaso de las operaciones productivas. En este sentido, todo lo anterior
justifica la presente revisión, ya que se pretende conocer cuáles son las
estrategias adoptadas en el sector, que minimicen el impacto del COVID-19 a
corto, mediano y largo plazo, ya que el mismo pudiera ocasionar fallas en las
actividades de cultivo, en los canales de distribución, afectación en la
ecología al asumir nuevos métodos de trabajo, e incluso limitantes en la
exportación del producto, lo que se traduce en la económica local, regional y
nacional.
Así,
el objetivo de este trabajo, es analizar las perspectivas y desafío que se
plantean post COVID-19 en materia de sustentabilidad de los ecosistemas
comenzando con la descripción de los elementos para la sustentabilidad del
sector camaronero y la caracterización de los ecosistemas de producción
camaronera bajo los lineamientos de la sustentabilidad.
MÉTODO
El artículo se orientó en el tipo de investigación
documental, porque implicó la recolección y uso de documentos existentes para
analizar los datos y ofrecer hallazgos lógicos sobre las perspectivas y desafío
que se plantean post COVID-19 en materia de sustentabilidad de los ecosistemas
comenzando con la descripción de los elementos para la sustentabilidad del
sector camaronero y la caracterización de los ecosistemas de producción
camaronera bajo los lineamientos de la sustentabilidad. Se debe decir que, este
tipo de investigación subyace en el enfoque cualitativo ya que este se encarga
de recopilar y seleccionar información a través de la lectura de diversos tipos
de documentos, como libros, revistas, grabaciones, filmaciones, periódicos,
entre otros.
Dentro de este orden de ideas, en una investigación
documental, la muestra se refiere a la selección de algunos documentos
específicos o partes de ellos, siguiendo ciertos criterios determinados, con el
fin de conservarlos para su posterior análisis. En cuanto a la técnica para
obtener los datos, se consideró a la revisión documental, es decir, fuentes bibliográficas,
datos y registros como los publicados por la Cámara Nacional de Acuacultura y
Cámara Marítima del Ecuador.
Entre
los autores o documentos que sustentan este trabajo, relativo a la
sustentabilidad de los ecosistemas de producción de camarones y los efectos
post pandemia, es preciso resaltar a: Zarta (2018), LLanos (2021), Muñoz Zarta
(2018), Camposano (2021), desde la Revista Lideres, Álvarez et al (2021),
Carreño et al. (2020), entre otros, así como registros de la Cámara Nacional de
Acuacultura (CNA) y la Cámara Marítima del Ecuador (CME).
RESULTADOS
Y DISCUSIÓN
Generalidades
de la sustentabilidad y sus elementos
El
concepto de sustentabilidad facilita entender que estamos ante un mundo con
recursos naturales escasos y necesidades ilimitadas, una población siempre
creciente y un desarrollo económico que ha venido dándose con base en
tecnologías ya obsoletas (con un consumo energético desorbitante que además
genera una gran contaminación). Asumir la sustentabilidad a nivel de los
ecosistemas organizacionales, es una acción innovadora, cuyo objetivo es rendir
cuentas a la sociedad respecto a aspectos esenciales que aluden, por un lado,
al compromiso de la empresa para con los grupos de interés, y por el otro, al
compromiso que se exige en la actualidad con el ambiente, más cuando los
ecosistemas mantienen relación directa con él.
Calvente
(2007, p.2) indica que “un proceso es sostenible cuando ha desarrollado la
capacidad para producir indefinidamente a un ritmo en el cual no agota los
recursos que utiliza y que necesita para funcionar y no produce más
contaminantes de los que puede absorber su entorno”. Ahora bien, de acuerdo a
otros autores:
El concepto de Desarrollo Sostenible incorpora
la palabra sostener desde tres enfoques, el social, el económico y el ecológico
considerando que para que sea sostenible significa que desde todos los puntos
de vista debe continuar indefinidamente por lo que propone mecanismos para
elevar la calidad de vida de la población además de conservar y restaurar los recursos
naturales, mantener los procesos ecológicos, la diversidad biológica, la
equidad de género, de raza, de credo, la distribución responsable de los
recursos, etc., lo que implica cambio de actitudes, aspectos éticos,
educativos, conciencia, responsabilidad y un compromiso de todos los grupos
sociales que habitan el planeta. López et al (2005, p.5)
En
este sentido, la sustentabilidad está presente en las naciones del mundo, y
despliega desde organismos como la Unesco, planes de acción que precisa Objetivos
de Desarrollo Sustentables (ODS). Estos se declaran en la Agenda 2030, y son
asumidos a nivel mundial por gobiernos y países que fomentan desde sus espacios
de actuación prácticas sustentables desde sus instituciones. Estos lineamientos son asumidos de manera
particular en Ecuador, país cuya Asamblea Nacional, emitió una resolución donde
debe existir un compromiso con la implementación de los ODS, y su
obligatoriedad en el trabajo desarrollado en espacios diversos. Inserta y
precisa en sus planes de desarrollo, lineamientos apegados a preceptos de
sostenibilidad, de manera que se evidencien comportamientos y prácticas
sustentables en las actividades cotidianas del país.
Incluso,
a nivel internacional, Ecuador ha suscrito acuerdos (bilaterales o multilaterales)
en el desempeño de sus actividades de comercio exterior, otorgando beneficios
de preferencia arancelaria (total o parcial) para el ingreso de productos
ecuatorianos a los países que constan en el acuerdo y el ingreso de la
producción de esos países al estado ecuatoriano. Bajo esta perspectiva, existen
en el país leyes que rigen al comercio exterior en el Ecuador, reglamentos y
aplicaciones, así como las bases legales que fundamentan los acuerdos
comerciales que ha realizado el país para el desarrollo general y sostenido del
sector exportador.
También
es preciso recordad que, en Ecuador, se cuenta con la Ley de Comercio Exterior e Inversiones, que promueve el comercio
exterior y la inversión, con el propósito de que se incremente la
competitividad de la economía con un apropiado uso de los recursos nacionales.
Esta Ley, resulta prioritaria en el fomento de las exportaciones e inversiones
en el país, de manera que se asegure e impulse la libertad para el desempeño de
las actividades de exportación e importación, sacando provecho de las
oportunidades del comercio mundial para generar un desarrollo creciente y
sostenible del país.
Como
ley que aplica al sector, también está la de Pesca y Desarrollo Pesquero, ley
que establece que todas aquellas personas dedicadas a la actividad acuícola
deben capturar o cultivar las especies permitidas, respetando tamaños y
períodos de veda establecidos, también aspectos de manejo de recursos, técnicas
de higiene y calidad, utilizando los equipos adecuados para evitar la
contaminación del medio ambiente. Por
otro lado, el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, el cual
se encarga de la regulación en todos los procesos productivos, desde la etapa
de producción, seguida de la distribución, el intercambio, comercio, consumo,
manejo de externalidades e inversiones. Enmarcados en el contexto se
sustentabilidad, existe el Código Orgánico del
Ambiente creado en el 2017, que garantiza el derecho a vivir en un ambiente
ecológicamente sano y equilibrado, con la protección de la naturaleza.
Ahora
bien, la sustentabilidad organizacional, conlleva el cuidado de dos factores,
el medio ambiente y la sociedad, el mismo que usando las técnicas adecuadas,
permite mejorar un tercer factor, el económico, elemento motivador de cada
organización, floreciendo de esta manera el Desarrollo Sostenible (Martínez et
al, 2018). Así mismo, tomando en consideración dos de los tres objetivos
principales del Desarrollo Sostenible, que son: el logro ambiental y social y,
como resultado de dichos elementos, interviene el tercero, el económico, que es
la razón de ser de cualquier ente con fines de lucro. De modo que, de acuerdo a
Zarta (2018) el desarrollo sustentable se logra cuando los tres objetivos son
simultáneamente alcanzados, representando la armonía entre el crecimiento
económico, la equidad social y la sustentabilidad ambiental.
Seguidamente,
Zarta (2018) indica que existe una amplia literatura técnica de lo sostenible,
mencionar el término sostenible y la posibilidad existente de encontrar bien
sea la sostenibilidad económica, la sostenibilidad social y la sostenibilidad
ambiental, lo cual deja comprender que es posible conseguir el desarrollo
sostenible económico, el desarrollo sostenible social y el desarrollo sostenible
ambiental, por separado, independientemente de la interacción de dichos ejes,
los cuales conforman la sustentabilidad.
Dimensión
Económica
Esta
dimensión se presenta una vez que se cuenta con los recursos necesarios para
que el proceso persista. Al respecto, Zarta (2018) manifiesta que:
Evidentemente, el desarrollo económico
sostenible puede lograrse, por ejemplo, cuando las empresas o personas, con un
criterio rentable, hacen posible que sus proyectos sean financieramente
exitosos (lograr en el tiempo que los ingresos sean mayores que sus costos);
sin importar que al mismo tiempo abran su capital financiero a muchos socios,
tengan un trato digno con los trabajadores y sus clientes e inclusive, paguen
buenos salarios a la comunidad. Un ejemplo de ello, son algunas de las empresas
cuya razón social se relaciona con la responsabilidad social (p.418).
Esto
es esencial para el desarrollo sostenible, asumiendo que el mercado puede
aprovechar a su favor y en favor del desarrollo, las oportunidades que supone
la aplicación de regulaciones ambientales nacionales e internacionales, la
puesta en marcha de procesos de producción más limpia y eficiente y la
agregación de valor a las materias primas
Dimensión
Social
El
desarrollo sustentable apunta al lograr una mejor y mayor calidad de vida, con
lo cual se logra el desarrollo de los pueblos. Esta dimensión se relaciona con
el desarrollo económico ya que los individuos preparados deben tener acceso a
fuentes de trabajo donde el individuo pueda desarrollarse y obtener beneficios
individuales y colectivos.
Por
su parte, Zarta (2018) opina que “la sostenibilidad social puede conseguirse
cuando se apoyan proyectos en el mantenimiento de la cohesión comunitaria, para
el emprendimiento de objetivos comunes alrededor de mejorar las condiciones de
vida. Un ejemplo de ello son las ONG sociales y ambientalistas.
Dimensión
Ecológica:
Zarta
(2018), mantiene que:
La Dimensión Ecológica es fundamental para
proteger la base de recursos naturales mirando hacia el futuro y cuidando, los
recursos genéticos, los forestales, los pesqueros y los recursos
microbiológicos, así como el agua, el suelo y el aire. Estos recursos deben ser
usados con racionalidad, a fin de que puedan servir para la satisfacción de las
necesidades de las generaciones presentes, sin menoscabo de la satisfacción de
las necesidades de las generaciones futuras (p.2018).
En este orden de ideas, es oportuno mencionar
que en Ecuador se encuentra la Cámara Nacional de Acuicultura (CNA), organización sin fines de lucro, dedicada a promover el desarrollo
sostenible del sector acuícola ecuatoriano, mediante servicios de calidad que
fomenten la competitividad en un marco de profundo respeto a las normas
sociales y ambientales aportando así al bienestar de la comunidad. Se ocupa de
la agrupación, y representación de personas naturales o jurídicas y asociaciones, donde su fin laboral es
la producción, cultivo, procesamiento y comercialización de especies acuáticas.
Además, está el Instituto Nacional de Pesca, que tiene como propósito realizar investigaciones
científicas y tecnológicas de los recursos bioacuáticos, basada en el
conocimiento del medio ambiente y de los organismos que lo habitan con la
finalidad de evaluar su potencial, diversificar la producción, propender al
desarrollo de la actividad pesquera y lograr su óptima y racional utilización.
Ofrece el servicio y
asesoramiento al sector pesquero acuícola.
Ecosistemas
de producción camaronera
De
acuerdo a Carreño et al (2020) la industria camaronera en Ecuador, ha tenido
por historia un desarrollo importante debido a las condiciones de nuestro país
que permite que sea exportador de camarón, es por ello que la acuicultura se
destaca como la actividad de alto desarrollo para la economía, teniendo al
camarón como su producto de principal exportación en un promedio de 50 años
aproximadamente; por tanto, la atención que requiere este sector se despliega
en plantear propuestas encaminadas al desarrollo estratégico de competitividad
en el mercado internacional. El sector camaronero ecuatoriano, según la Cámara
Nacional de Acuicultura (2020), está conformado por 48 empresas exportadoras, y
1.790 productores de camarón y los intermediarios. En la actualidad, se cuenta
que 216.000 hectáreas y se han exportado 347.760 toneladas en el primer
semestre del año 2020, equivalentes a US $ 1.908, millones en valor FOB; con la
provincia de El Oro ocupando el segundo lugar con un 15% de hectáreas
destinadas al cultivo de camarón.
El
sector camaronero, es el segundo rubro en el sector pesquero, que aporta los
mayores ingresos a la economía de Ecuador. De manera que, se debe poner
especial atención y formulación de estrategias y planes de acción que generen
propuestas de valor que permitan a los empresarios competir en un mercado internacional
cada vez más exigente. Este, ha tenido diversas transformaciones, lo cual ha
sido positivo. Entre los cambios que se han realizado han sido para mejorar la
producción, y las respectivas regularizaciones de camaroneras que no contaban
con los respectivos permisos lo cual favorece el control de las buenas
prácticas ambientales.
Ahora
bien, el proceso de producción del camarón, forma parte del desarrollo de
ecosistemas productivos de crucial importancia. Estos se encuentran en pleno
desarrollo en aras de lograr su optimización y para lo cual hay algunos
requerimientos según las especies a cultivar, el tipo de cultivo a desarrollar
y las metas de la empresa. En concordancia con Camacho et al (2016), este
proceso cumple tres fases: 1) la primera se origina en los laboratorios con las
semillas, 2) la segunda, responde a las granjas de cultivo, que dan lugar donde
se realiza la recepción de post-larvas, y 3) la tercera son las empacadoras que
es donde se recepta el camarón. El proceso de producción inicia con el nauplio
o semilla, donde la larva se obtiene capturándola directamente del mar o dentro
de los laboratorios especializados.
Todo
el proceso del cultivo del camarón, genera muchos debates y opiniones con
respecto al medio ambiente y su sustentabilidad. Al respecto, Tobey et al.,
(1998) citado por Fonseca (2010), indica que:
La acuicultura sostenible del camarón se expresa
definen la acuicultura sostenible del camarón como desarrollo y prácticas
operacionales que aseguran una industria viable desde el punto de vista
económico, ecológicamente adecuada y socialmente responsable, refiriendo además
que esta condición sólo se puede alcanzar si los efectos a corto y largo plazos
sobre el medio ambiente y la comunidad son diagnosticados y mitigados
adecuadamente y son protegidos los recursos costeros de los cuales dependen.
Por lo tanto, el rendimiento económico está directamente influenciado por la
sostenibilidad (p.10).
El
proceso de producción sugiere varios efectos potenciales en el medioambiente.
La primera fase se refiere al problema de los manglares y la segunda a la
contaminación de los depósitos de agua debido a los vertimientos de los
eferentes de los estanques. Los manglares son ecosistemas costeros muy
productivos, pero a la vez muy frágiles; independientemente de su participación
en el ciclo de vida del camarón. Fonseca (2010).
Es
preciso resaltar dos impactos al medioambiente, el primero ocurre en la
ubicación, diseño y la construcción de las piscinas, mientras que el segundo,
en la operación una vez puesta en marcha.
Estas
actividades, son sin dudas reguladas por el ordenamiento jurídico del Ecuador,
el cual define normativas y políticas públicas que no solamente sirven de base
legal, obligatoria. Estas políticas regulan actividades diversas en el país y
establecen la necesidad de determinar con precisión normas que definen y
explicitan el fortalecimiento del sector camaronero, y su desarrollo en un
marco sostenible.
La
importancia adquirida las empresas del sector, hace posible pensar en la
sustentabilidad de los ecosistemas productivos, y el cuidado medioambiental;
una crianza responsable, que atienda nada más la conservación, sino también el
mejoramiento constante de los ecosistemas, que contribuya al equilibrio entre
la economía y el bienestar del planeta, ya que el crecimiento y rentabilidad
genera un contexto que permite retribución hacia la sociedad.
DISCUSIÓN
Los
ecosistemas de producción y las dimensiones de sustentabilidad
De
acuerdo a Brazales (2000), al manejar integralmente las tres dimensiones que
conforman la sustentabilidad: Económico, social y ambiental. Se podrá decir que
el desarrollo sustentable es aceptable, ya que la sustentabilidad radica en que
se cuenta con recursos naturales limitados propensos a terminarse, más una
creciente actividad económica a gran escala utilizando como insumos medios
naturales sin tomar las medidas de prevención necesarias y que a su vez al
darse este escenario sólo agravan los problemas medio ambientales.
Dimensión
ambiental para los ecosistemas de producción camaroneros
El
constante uso de la tierra puede causar que esta se deteriore a pasos
acelerados así, el proceso de producción de camarones debe ser ejecutado con el
total respeto al medio ambiente sin poner en riesgo las futuras generaciones.
El desarrollo sustentable nos indica que para volver a la tierra un lugar
habitable y limpio se debe manejar conscientemente el patrimonio ambiental, de
maneras que conservar y reforzar la base propia de recursos naturales
constituye un pilar esencial para lograr un desarrollo sostenible. Este debe
asentarse en las capacidades y recursos naturales existentes en un territorio,
en su vocación natural ya que, conservar los recursos acuícolas es esencial
para satisfacer las necesidades de alimentos. De manera que es necesario, las
prácticas ecológicamente más benignas basadas en el control del consumo de
agua, y el empleo de pesticidas y fertilizantes orgánicos contribuyen a una
agricultura sostenible.
Dimensión
económica para los ecosistemas de producción camaroneros
Se
entiende por sustentabilidad al uso inteligente y creativo de los recursos
económicos en busca no sólo de ahorrar, sino de conseguir que el valor de la
intervención sea mucho mayor que su precio. Los países occidentales o denominados
del tercer mundo donde consta Ecuador, a pesar de contar con una variedad de
recursos naturales y por donde se sitúa la franja occidental del planeta; no ha
tenido un desarrollo técnico sostenible en cuanto a la productividad acuícola,
siendo notorio elevados costos al no contar con tecnología y maquinaria
adecuada, en su efecto las transnacionales exportadoras son las que más se han
beneficiado de los productos básicos tradicionales exportables del Ecuador.
El
camarón ecuatoriano genera empleo directo e indirecto a más de 180.000 familias
mediante la cría y cultivo de camarón, así como su procesamiento. La creciente
producción de camarón se ubica como el segundo rubro no petrolero y fuente de
ingreso de exportación del Ecuador.
Dimensión
social para los ecosistemas de producción camaroneros
Esta
dimensión de la sustentabilidad destaca la importancia de fomentar las
relaciones entre individuos y la cohesión entre estos. Esta lectura del
desarrollo socialmente sustentable es doble: por un lado, implica el fomento de
la interacción y, por otro, garantizar la cohesión. De esta manera, que
promueve una sociedad que se comporta colectiva y cohesionadamente. Además, el
enriquecimiento de conocimientos de los productores mediante capacitaciones
técnicas sobre tratado de camarón es de vital importancia. El que los
trabajadores estén actualizados en temas como; prácticas responsables para el
cultivo de camarón, deberes y derechos, temas legales, seguridad laboral entre
otros, hará mucho más eficiente el proceso de producción del camarón, esto a su
vez mejoraría la imagen presentada a la sociedad, la cual sería impecable y de
total aceptación (Cuellar et al, 2010).
Es
indispensable añadir conocimientos sobre medidas sanitarias y sanidad en todas
las etapas del tratado de las especies, calidad del agua, habilidades
empresariales, proceso, empaques, etc. Estas capacitaciones benefician a los
productores que podrán mantener niveles de competencia aceptables no sólo en el
país, sino en el ámbito internacional. (Secretaria de Agricultura, Ganadería,
Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, 2016).
Desafíos
Post COVID-19
El
sector camaronero ha tenido que superar grandes desafíos debido a la pandemia
generada por el COVID–19, las grandes pérdidas económicas que sufrieron debido
a la baja demanda del producto y las restricciones de los países al cual
Ecuador exportaba. Esta disminución se dio principalmente a los países como
China y Estados Unidos los cuales fueron los más afectados por el virus.
De
acuerdo a Poveda & Piedrahita (2020), a inicios del año 2020 Estados Unidos
aumento la compra de camarón, en cambio China bajo las compras debido a las
nuevas exigencias y requisitos en los protocolos de bioseguridad, ya que el
camarón debía pasar por pruebas PCR de la cual unas resultaron positivas. Con
ello se determinó que las restricciones afectaron la economía de las industrias
camaroneras y por ende la economía del país.
Por
otro lado, la Cámara Nacional de Acuacultura ha realizado y presentado
diferentes reportes de las exportaciones de camarón de diciembre del 2019 a
diciembre del 2020, mostrando los valores en dólares y en libra que se
vendieron a los países de África, América, Asia, Europa, Oceanía y Estados
Unidos. Con esto reportes, se demuestra que a pesar de la pandemia que generó
el coronavirus las exportaciones de camarón continuaron. Sin embargo, hay que
resaltar que en el continente africano la variación entre el 2019 y 2020 fue
del 82%, continente americano la variación fue del 14%, continente asiático tuvo
una variación negativa del -15%, Estados Unidos 42%, mientras que Europa del
16% y Nueva Zelanda tuvo una variación del 90% (Cámara Nacional de Acuacultura,
2020).
A
continuación, en la Tabla 1 se presenta el total de ingresos por exportación
del camarón en tiempo de pandemia.
Tabla
1. Exportación del
camarón en tiempos de pandemia
PAÍS |
Diciembre-2019 |
Enero-Diciembre 2020 |
||
DÓLARES |
LIBRAS |
DÓLARES |
LIBRAS |
|
ÁFRICA |
1.666.240,00 |
664.979,00 |
26.670.996,00 |
11.444.398,00 |
AMÉRICA |
7.912.037,00 |
2.945.403,00 |
84.641.145,00 |
33.972.999,00 |
ASIA |
171.180.253,00 |
65.479.517,00 |
2.041.509.481,00 |
856.837.116.00 |
EUROPA |
53.357.448,00 |
19.594.170,00 |
823.601.761,00 |
328.658.552,00 |
OCEANÍA |
|
|
|
|
EEUU |
43.192.751,00 |
17.301.965,00 |
634.497.130,00 |
259.830.379,00 |
TOTAL MERCADOS |
277.308.729,00 |
105.986.034,00 |
3.611.870.630,00 |
1.491.132.214,00 |
Fuente: Llanos
(2021), a partir de la Cámara Nacional de Acuacultura (2020)
De
acuerdo a Llanos (2021), la pandemia generada por el COVID-19 obligó a la
industria camaronera a adaptarse a las nuevas medidas de restricción tomadas
por los gobiernos de cada país afectado por el virus. A pesar de los obstáculos
que se le presentaron a la industria camaronera en las exportaciones a China, a
este sector se le abrieron nuevas oportunidades con el único objetivo de elevar
sus ventas, para ello se esforzaron en invertir e incrementar sus costos para
ya no solo exportar camarón entero, sino colas de camarón y productos con valor
agregado a través de los supermercados y ventas por canales en línea, a países
como Francia, Italia, España y Estados Unidos, sin dejar a un lado el mercado
chino ya que es el que absorbe el 60% del producto (Revista Lideres, 2021).
CONCLUSIONES
Después de haber realizado una revisión exhaustiva a
diferentes documentos sobre las perspectivas y desafío que se plantean post
COVID-19 en materia de sustentabilidad de los ecosistemas y se concluye que, la
pandemia de COVID-19 ha planteado nuevos desafíos y perspectivas en materia de
sustentabilidad de los ecosistemas, incluyendo el sector camaronero. Para
lograr la sustentabilidad en este sector, es necesario considerar elementos
como la planificación y el marco legal, el uso adecuado del agua y el suelo, la
prevención de la deforestación y la protección de las especies que habitan en
los alrededores.
Además, es fundamental caracterizar los ecosistemas
de producción camaronera bajo los lineamientos de la sustentabilidad, lo que
implica la selección estratégica de sitios que no perjudiquen el medio
ambiente, la correcta aplicación de reglamentos y la implementación de
prácticas ecológicas que contribuyan a una agricultura sostenible. En este
contexto, la investigación documental es una técnica fundamental para recopilar
información relevante y fiable sobre los desafíos y perspectivas que se
plantean post COVID-19 en materia de sustentabilidad de los ecosistemas,
incluyendo el sector camaronero.
Se debe dejar dicho que, una
de las principales estrategias asumidas por el gobierno ecuatoriano, hace
referencia al acuerdo firmado entre Ecuador y China por medio de la
Cancillería, donde se suscribió el protocolo sanitario para la exportación de
camarón a China, fortaleciendo la inspección, cuarentena y verificación de
requisitos sanitarios, para facilitar las exportaciones del producto. El documento
servirá para fortalecer los protocolos de bioseguridad y garantizar la calidad
del producto exportado.
En
cuanto a la superficie de cultivo del camarón, la Cámara Nacional de
Acuacultura, indica que en el año 2018 se cultivaron 215,421 hectáreas de
camarón, mientras que en el año 2019 se cultivaron 245,500 hectáreas, y por
último en el año 2020 el cultivo del camarón alcanzo 250,000 hectáreas por lo
tanto el crecimiento es de 34,579 hectáreas equivalente al 16,05%.
Ahora,
en lo que respecta el año 2021 el Ecuador no ha incrementado las hectáreas de
cultivos de camarón por motivos de la crisis económica que vivió el país, de
manera que, por provincias, el crecimiento está establecido de la siguiente
manera: en la provincia de las guayas con el 60%, el 15% se encuentra ubicado
en la provincia del Oro, el 9% en la provincia de Esmeraldas, el otro 9% en la
provincia de Manabí y por último con el 7% en la provincia de Santa Elena.
Asimismo,
de acuerdo a la CNA, a nivel mundial la demanda del camarón ecuatoriano ha
venido en aumento y productores ampliaron el volumen de producción en toneladas
métricas los resultados obtenidos desde el año 2018 hasta el primer mes del
2021 fueron los siguientes: En enero del año 2018 el total de toneladas
métricas fue de 76,740.046, en enero del año 2019 se obtuvo 89,192.404,
mientras que en enero del 2020 fue de 109,712.762, y finalmente en enero del
2021 se alcanzó 101,421.858 toneladas métricas.
Por
último, los productores para enfrentar los altos costos de producción y la baja
demanda, ajustaron los gastos de operación (reducción de gastos), los cuales se
vieron reflejados en el número de piscinas cultivadas. Para Álvarez et al
(2021), el cambio de la dieta en los animales, fue determinante para los
productores.
CONFLICTO DE INTERESES.
Los
autores declaran que no existe conflicto de intereses para la publicación del
presente artículo científico.
REFERENCIAS
Álvarez, M. Vera, K. y Soto, C. (2021).
Covid-19: Impacto económico en las exportaciones del sector camaronero
ecuatoriano en el periodo 2019-2020. Digital
Publisher, 6(3). 133-145. doi.org/10.33386/593dp.2021.3.551
Brazales, A. (2000). La agricultura sustentable
como una alternativa de desarrollo para el sector agrícola ecuatoriano. Tesis
de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar,
Ecuador.
https://base.socioeco.org/docs/_bitstream_10644_2577_1_t0099-mde-brazales-la_20agricultura.pdf
Calvente, A. (2007). El concepto moderno de
sustentabilidad. Socioecología y desarrollo sustentable Tesis de Grado, Universidad
Abierta Interamericana, Argentina.
http://sustentabilidad.uai.edu.ar/pdf/sde/uais-sds-100-002%20
%20sustentabilidad.pdf
Camacho F. y Quezada A. (2016). Medición del
Impacto de las exportaciones del sector camaronero y su incidencia en la
Balanza de Pagos del Ecuador. Guayaquil, Ecuador: [Tesis de Grado, Universidad
Católica de Santiago de Guayaquil, Ecuador]. https://www.semanticscholar.org/paper/Medici%C3%del-impacto-de-lasexportaciones
Cámara Marítima del Ecuador (29 de abril de
2020). Coronavirus: Las ventas del camarón no se detienen, pero sí se
desaceleran.
http://www.camae.org/acuacultura-y-pesca/coronavirus-las-ventas-del-camaron-no-se-detienen-pero-si-se-desaceleran/
Cámara Nacional de Acuacultura. (01 de febrero
de 2020). Cámara Nacional de
Acuacultura. https://www.cna-ecuador.com/
Cámara Nacional de Acuacultura. (2020). Cámara
nacional de acuacultura. Guayaquil: AQUQCULTURA #137.
https://www.cna-ecuador.com/
Cámara Nacional de Acuicultura. (2012). Sector
Camaronero Motor de Bienestar en el Ecuador del siglo 21.
https://www.cna-ecuador.com/
Camposano, J. (2021). El sector camaronero
atenderá nuevos segmentos. Revista Lideres. Lideres:https://www.revistalideres.ec/lideres/jose-antonio-camposanoacuacultura-entrevista.html
Cuéllar, L, Morales, A. y García, O. (2010).
Manual de buenas prácticas de manejo para el cultivo del camarón blanco Penaeus
vannamei. https://core.ac.uk/download/pdf/33720365.pdf
Fonseca, E. (2010). Industria del camarón: su
responsabilidad en la desaparición de los manglares y la contaminación
acuática. Revista Electrónica Veterinaria. 11(05). 1-20.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63613160006
Gonzabay, A. Vite, H. Garzón, V y Quizhpe, P.
(2021). Análisis de la producción de camarón en el Ecuador para su exportación
a la Unión Europea en el período 2015-2020. Revista Polo del conocimiento,
edición. 62, 6(9). 1040-1058. DOI: 10.23857/pc. v6i9.3093
Hidalgo, M; Carvajal, G; Romero, M y Lemoine, F.
(2022). La adopción organizacional ante el impacto económico pandémico en el
sector camaronero de Manabí. Revista Polo del Conocimiento, edición 68, 7(3).
669-685. DOI: 10.23857/pc. v7i3.3755
LLanos, V. (2021). Normas de calidad en tiempos
de pandemia para la comercialización de los productos del sector camaronero
ecuatoriano. Tesis de Grado, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Ecuador.
https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3315/1/VANESSA%20FERNANDA%20LLANOS%20RIVADENEIRA%20-%20TESIS.pdf
López, C. López, E., y Ancona, I. (2005)
Desarrollo sustentable o sostenible: una definición conceptual. Revista
Horizonte Sanitario, 4(2). 1-7.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=457845044002
Martínez, E., y Rojas, E. (2018). La responsabilidad
social empresarial en el desarrollo sostenible de las empresas en el Ecuador.
Tesis de Grado, Universidad Estatal de Milagro, Ecuador.
https://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/3932/1/LA%20RESPONSABILIDAD%20SOCIAL%20EMPRESARIAL%20EN%20EL%20DESARROLLO%20SOSTENIBLE%20DE%20LAS%20EMPRESAS%20EN%20EL%20ECUADOR.pdf
Poveda, D., y Piedrahita. La industria
camaronera de Ecuador superando numerosos obstáculos en 2020. https://www.aquaculturealliance.org/advocate/la-industria-camaronera-deecuador-superando-numerosos-obstaculos-en-2020/
Revista Lideres. El sector atenderá nuevos
segmentos.
https://www.revistalideres.ec/lideres/jose-antonio-camposano-acuacultura-entrevista.html.
Riestra, L (2018). Las Dimensiones del
Desarrollo Sostenible como Paradigma para la Construcción de las Políticas
Públicas en Venezuela. Revista Tekhné.
21(1). 24-33.
https://revistasenlinea.saber.ucab.edu.ve/index.php/tekhne/article/view/3543/3041
Secretaria Nacional de Planificación y
Desarrollo. (2018). Gobierno de la República de Ecuador
Zarta, P. (2018). La sustentabilidad o
sostenibilidad: un concepto poderoso para la humanidad. Tabula Rasa, 28. 409-423. DOI:
https://doi.org/10.25058/20112742.n28.18