Editorial

 

https://doi.org/10.33996/revistaneque.v2i2.6

 

Iniciamos un nuevo año cargado de energías y listo para continuar con las publicaciones de nuestra revista Ñeque,  siendo este 2019 un año, de cambios a nivel administrativo, cambios que se verán reflejados en cada uno de los artículos que serán presentados y que van de la mano con los avances tecnológicos.

 

La revista Ñeque en su volumen 2, número 2, destaca estudios relacionados con el marketing digital, y cómo éste influye en el posicionamiento de una empresa u organización; también, son evaluados los procesos gerenciales, los cambios frecuentes y cuáles estrategias innovadoras se están aplicando dentro del campo administrativo.

 

Iniciamos con el estudio de Fitzgerald, sobre las estrategias para el posicionamiento de una empresa a través de marketing digital, donde el estudio tiene como objetivo diseñar estrategias de marketing digital para la fidelización con la visión de lograr el posicionamiento de la misma En ella, se muestra la creación de herramientas innovadoras y creativas que permiten generar una lealtad a largo plazo, rentabilidad y crecimiento sostenido de una empresa.

 

Continuamos con el artículo relacionado con los principios de la gestión financiera en el sector ganadero de una localidad de Venezuela. En esta oportunidad la autora, analiza la gestión financiera de este sector. Destacando, al talento humano, a los materiales y al campo financiero, como los principales principios que se deben tener en las pequeñas, medianas y grandes empresas dedicadas al sector ganadero.

 

Seguidamente, tenemos el estudio acerca del proceso de negocios de la cadena de suministro en las empresas de fluidos de perforación en Venezuela, donde el autor describe el proceso de negocios de la cadena de suministro, mediante, la alta utilización de la administración de las relaciones con el cliente, administración del servicio al cliente, gestión de la demanda, cumplimiento de los pedidos, gestión del flujo de fabricación, comercialización del producto y devoluciones.

 

Cerramos, con la investigación referente al plan estratégico para la creación de la cultura organizacional definida, la cual tiene un efecto en las interpretaciones filosóficas y los estilos gerenciales, para ello, se crean lineamientos que perduren en la forma de la conducta, actitudes, creencias, valores, y principios, entre los miembros de la empresa, fortaleciendo el sentido de identidad.

 

De este modo, cumplimos con la meta que teníamos establecidas en mantener la periodicidad de nuestra revista Ñeque, gracias a los aportes de los investigadores y nuestra comunidad científica, que trabajan arduamente en el avance de las ciencias administrativas.

 

Ing. Iván Villamar Alvarado

Editor de la Revista Ñeque